Cargando, por favor espere...
El acuerdo aprobado hoy también indica que en este periodo extraordinario se analizará y aprobará la entrega de la Medalla al Mérito Policial; los nombramientos de los alcaldes de Iztapalapa y Benito Juárez; tipificar la violencia ácida, entre otros.
El 9 de enero finaliza el periodo de Godoy Ramos y en caso de ser invalidada al frente de la FGJCDMX el próximo lunes la sustituirá un encargado de despacho.
En el recinto de Donceles y Allende, con la ausencia de diputados de los partidos de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), la sesión de la Comisión Permanente inició a las 18:15 horas; la votación fue nominal, 12 a favor, 3 en contra y una abstención.
Durante la discusión, la diputada del PRI, Tania Larios, aseguró que la oposición estará fuerte y votará contra la ratificación de la fiscal, también criticó que el pasado 13 de diciembre Morena y aliados “reventaran” la sesión al no tener los votos suficientes para que Godoy Ramos siga en el cargo.
“La oposición está fuerte, está lista y no tiene miedo. Y al grupo parlamentario del PRI no lo van a doblar ni a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos la oposición firme estos días y estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación”.
En tanto, los diputados locales del PAN advirtieron que a sabiendas de que se trata de una sesión que viola todo proceso parlamentario, estarán presentes en la sesión extraordinaria ante el llamado de las víctimas para impedir que la “fiscal carnal” se quede otros cuatro años en el cargo, generando un grave daño a los capitalinos.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.
En las imágenes difundidas, se ve un cubo de concreto que causó daños a un taxi y una camioneta. Mientras la Secretaría de Obras y Servicios informó que la grúa que realizaba una maniobra de colocación “presentó una falla que originó el hecho”.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.
Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
La táctica contra el Kremlin semeja una tragicomedia porque acusan, sin evidencia, que hubo un complot para asesinar al bloguero Alexei Anatólievich Navalni, ordenado por el presidente ruso Vladimir Putin.
Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República
Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.
El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.
Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera