Cargando, por favor espere...

Te decimos cuánto más deberás pagar por trámites y servicios en CDMX
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.
Cargando...

La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México (CDMX). Algunas de estas contribuciones y tarifas son obligatorias.

Aquí te decimos qué trámites incrementaron su costo y cuánto:

 

Licencia de conducir

Las tarifas por expedición y renovación en la CDMX son:

Tipo A para vehículos particulares pasa de 989 pesos a 1,049.

Tipo A1 para motocicletas ahora cuesta 525 pesos, antes eran 495 pesos.

Tipo A2 (autos particulares y motocicletas) sube a 1,049 pesos.

 

Refrendo vehicular

Uno de los requisitos para exentar el pago de la tenencia es pagar el refrendo vehicular antes del 31 de marzo de 2024. Es importante considerar que el costo de este servicio se incrementó para este año, pasó de 658 a 698 pesos.

El refrendo es un impuesto que se paga cada año por el derecho a usar las placas o la matrícula del automóvil.

Otros servicios vehiculares

Refrendo: 698 pesos

Trámite de alta: 893 pesos

Permiso para circular sin placas por 30 días: 273 pesos

Reposición o refrendo de tarjeta de circulación: 398 pesos

Cambio de propietario: 398 pesos

Por trámite de baja de vehículo: 542 pesos

Reposición de calcomanía: 273 pesos

 

Predial y agua

La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México aplicarán dos descuentos en el pago anual anticipado que debería cubrir el monto de seis bimestres del año.

El primero de ellos estará vigente sólo en enero y será del 8 por ciento sobre el monto total, y uno del 5 por ciento en febrero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.

Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.