Cargando, por favor espere...

CDMX
Te decimos cuánto más deberás pagar por trámites y servicios en CDMX
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.


La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México (CDMX). Algunas de estas contribuciones y tarifas son obligatorias.

Aquí te decimos qué trámites incrementaron su costo y cuánto:

 

Licencia de conducir

Las tarifas por expedición y renovación en la CDMX son:

Tipo A para vehículos particulares pasa de 989 pesos a 1,049.

Tipo A1 para motocicletas ahora cuesta 525 pesos, antes eran 495 pesos.

Tipo A2 (autos particulares y motocicletas) sube a 1,049 pesos.

 

Refrendo vehicular

Uno de los requisitos para exentar el pago de la tenencia es pagar el refrendo vehicular antes del 31 de marzo de 2024. Es importante considerar que el costo de este servicio se incrementó para este año, pasó de 658 a 698 pesos.

El refrendo es un impuesto que se paga cada año por el derecho a usar las placas o la matrícula del automóvil.

Otros servicios vehiculares

Refrendo: 698 pesos

Trámite de alta: 893 pesos

Permiso para circular sin placas por 30 días: 273 pesos

Reposición o refrendo de tarjeta de circulación: 398 pesos

Cambio de propietario: 398 pesos

Por trámite de baja de vehículo: 542 pesos

Reposición de calcomanía: 273 pesos

 

Predial y agua

La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México aplicarán dos descuentos en el pago anual anticipado que debería cubrir el monto de seis bimestres del año.

El primero de ellos estará vigente sólo en enero y será del 8 por ciento sobre el monto total, y uno del 5 por ciento en febrero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.