Cargando, por favor espere...

CDMX
Iniciativa del PRI en favor de condiciones laborales dignas para policías
La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del SSC capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.


El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jhonatan Colmenares Rentería, presentó en el Congreso de la Ciudad de México una Iniciativa de Ley que busca mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiacos.

La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos, entre ellas, que las prestaciones previstas para los trabajadores del Estado cuenten dentro de los treinta días posteriores a su contratación.

Otras prestaciones son el salario promedio nacional de referencia, acceso a créditos para vivienda, seguro de vida, seguridad social, pensión por jubilación de los miembros que hayan cotizado al menos 25 años al servicio del Estado, acceso a apoyos para familias de policías caídos en cumplimiento del deber y becas escolares para hijos de policías.

Asimismo, se establece que las jornadas laborales de los integrantes de las corporaciones policiales no podrán exceder de las ocho horas continuas, teniendo un período mínimo de descanso de 16 horas entre jornadas, y un día de descanso por cada seis laborados.

Datos del INEGI, revelan que, al cierre del año 2020, en la Ciudad de México existían 90 mil 671 personas adscritas como personal de Seguridad Ciudadana.

Actualmente, las condiciones de los uniformados se encuentran en una situación de abandono institucional en sus distintas vertientes, esencialmente: capacitación, equipamiento y prestaciones, trípode que frágilmente se sostiene sobre un piso de abusos y discrecionalidad, desde el exterior y al interior de las instituciones de seguridad pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.