Cargando, por favor espere...

Iniciativa del PRI en favor de condiciones laborales dignas para policías
La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del SSC capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.
Cargando...

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jhonatan Colmenares Rentería, presentó en el Congreso de la Ciudad de México una Iniciativa de Ley que busca mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiacos.

La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos, entre ellas, que las prestaciones previstas para los trabajadores del Estado cuenten dentro de los treinta días posteriores a su contratación.

Otras prestaciones son el salario promedio nacional de referencia, acceso a créditos para vivienda, seguro de vida, seguridad social, pensión por jubilación de los miembros que hayan cotizado al menos 25 años al servicio del Estado, acceso a apoyos para familias de policías caídos en cumplimiento del deber y becas escolares para hijos de policías.

Asimismo, se establece que las jornadas laborales de los integrantes de las corporaciones policiales no podrán exceder de las ocho horas continuas, teniendo un período mínimo de descanso de 16 horas entre jornadas, y un día de descanso por cada seis laborados.

Datos del INEGI, revelan que, al cierre del año 2020, en la Ciudad de México existían 90 mil 671 personas adscritas como personal de Seguridad Ciudadana.

Actualmente, las condiciones de los uniformados se encuentran en una situación de abandono institucional en sus distintas vertientes, esencialmente: capacitación, equipamiento y prestaciones, trípode que frágilmente se sostiene sobre un piso de abusos y discrecionalidad, desde el exterior y al interior de las instituciones de seguridad pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.