Cargando, por favor espere...

¡Más partidos políticos! Enero 2025 inicia registro para organizaciones civiles
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Cargando...

Las organizaciones civiles que buscan constituirse como partidos políticos podrán registrarse en enero de 2025, luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el instructivo para este proceso.

El documento establece que las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior. Además, otro de los requisitos será la celebración de 20 asambleas estatales con al menos tres mil asistentes cada una, o bien, 200 asambleas distritales con 300 personas en cada una.

En cuanto a los plazos, las organizaciones podrán entregar la notificación de intención de conformarse como partido del 8 al 31 de enero de 2025.

Una vez que el INE determine la procedencia de la solicitud, las organizaciones podrán iniciar la afiliación de personas, ya sea mediante aplicación móvil o en papel, con régimen de excepción sólo en municipios de muy alta marginación. La fecha límite para este proceso será en febrero de 2026, es decir, un margen de un año.

Al cumplir con el número de asambleas y afiliados, las organizaciones podrán presentar su solicitud de registro como partido del 2 al 27 de febrero de 2026. Con este periodo, la fecha límite para realizar la asamblea nacional constitutiva será el 25 de febrero de dicho año.

Al respecto, Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, señaló que el proceso de registro de nuevos partidos políticos representa un “trabajo monumental” cuando no se cuentan con los recursos necesarios.

“Este proceso de constitución comenzará en enero de 2025 en un contexto marcado por el proceso electoral extraordinario para la elección de los miembros del Poder Judicial Federal. Eso aumenta el grado de complejidad y la carga de trabajo que tendrá que enfrentar este Instituto Nacional Electoral”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.

La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).