Cargando, por favor espere...

INE avala sanciones en fiscalización de campañas electorales locales
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Cargando...

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios en Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán, donde se resolvieron 12 procedimientos administrativos, de los cuales tres resultaron fundados.

Entre las sanciones destaca una multa de 32 millones 773 mil 708.34 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por no reportar operaciones con personas morales relacionadas con asesorías y capacitaciones en el informe de ingresos y gastos del ejercicio 2018. También se dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Unidad de Inteligencia Financiera.

El otrora candidato independiente a la Presidencia, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, recibió una multa de 403 mil pesos por incumplir con el pago de pasivos a cinco proveedores y aceptar una aportación de un ente prohibido, por lo que se dio vista a la FGR.

También sancionó a Movimiento Ciudadano (MC) y a su ex candidato a la concejalía de Villa de Zaachila, Oaxaca, Ernesto Vargas López, por omitir reportar gastos relacionados con la colocación de cinco bardas.

Procesos Electorales Locales 2024

En Hidalgo, siete candidaturas para la presidencia municipal reportaron ingresos de un millón 776 mil 441 pesos y gastos de un millón 775 mil 954 pesos. En Tlaxcala, cinco candidaturas reportaron ingresos y gastos de seis mil 434 pesos. En Yucatán, nueve candidaturas reportaron ingresos y gastos de 930 mil 848 pesos.

Además, el INE determinó los límites del financiamiento privado para partidos políticos nacionales en 2025, los cuales podrán recibir hasta 140 millones 68 mil 57.40 pesos de su militancia, 66 millones 97 mil 872.30 pesos de simpatizantes y hasta tres millones 304 mil 893.61 pesos por cada aportación individual de simpatizantes.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Al comienzo de las campañas, 23 candidatos solicitaron medidas de seguridad.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

Ignorar la crisis climática resulta mortal; el agua se vuelve clave, aseguran.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.