Cargando, por favor espere...
Las Espartaqueadas son encuentros del pueblo que organiza el Movimiento Antorchista Nacional. Con la cobertura del arte y el deporte, cada año se reúnen en Tecomatlán, Puebla, varios miles de personas a poner a prueba sus habilidades en una competencia muy fraterna durante una inolvidable semana; y lo han hecho durante los últimos cuarenta años, al grado de que algunos de los que compitieron al inicio son ya abuelos y entusiasmados van a ver competir a sus nietos. Un año le toca a la cultura, lo que constituye las Espartaqueadas culturales; y otro año le toca al deporte, lo que conforma las Espartaqueadas deportivas. Este año, Tecomatlán albergará a la Espartaqueada Deportiva.
Los antorchistas del país tenemos varios orgullos, creo sinceramente que muy justificados. Uno de ellos es Tecomatlán, un pueblo pequeño de la Baja mixteca poblana donde hace 45 años se fundó la organización de los pobres de México. Tecomatlán es la cuna del Movimiento Antorchista y con fundamento es llamado la Atenas de la mixteca, ya que en ninguna población –de la zona por lo menos para no desafiar la credibilidad de un posible lector– convergen como en Tecomatlán la cultura y el deporte y no solo durante las Espartaqueadas, sino durante todo el año. Vaya, amigo lector; hospédese en el moderno y cómodo Hotel Cencalli, disfrute de su soberbia cocina poblana y tempranito por la mañana ya tendrá la primera prueba de la cultura que lo envuelve, las bandas de guerra de las instituciones educativas ya están haciendo escoleta y, desde lejos, no les queda más remedio que llamar a todos a dejar las blandas plumas e iniciar sus actividades.
Los antorchistas luchamos por un México diferente a partir de la cultura y el deporte. Nuestra cultura, la inmensa e imponente, se muere; muchos millones de mexicanos ignoran la riqueza que tenemos; nunca, ya ni en las primarias de sus hijos, han tenido la oportunidad de conocerla y disfrutarla. Una vez, en la inauguración de una Espartaqueada, estuve sentado junto a un encumbrado personaje cuyo nombre le perdono al lector; cuando él vio un baile de Yucatán, con las bellas mujeres con sus holgados ternos que se diferencian grandemente de las faldas y los botines que lucen las bailarinas de norteño, volteó muy amable y me dijo: “Es Chihuahua, ¿verdad?”. No, señor, le contesté tratando de ser todavía más amable, es Yucatán. “Ah, bueno, pero se parecen ¿verdad?”. Sueño, pues, soñamos, con que algún día el mundo se inunde de la cultura que han hecho los mexicanos, su música, sus bailes, que se conozca y se disfrute como lo que es: una de las más importantes.
Confieso que estuve dudando acerca de incluir, o no, la lista de deportes en los que habrá competencia; pensé que podría aburrir al lector y hacerlo que abandone la lectura de mi trabajo. No obstante, decidí incluirla. Hago notar que no es una simple lista de deportes, pruebas y categorías, es una lista del inmenso trabajo que representa para los organizadores sacar adelante la Espartaqueda Deportiva. Léala rapidito y, como yo, impresiónese. Vea usted, esto es en lo que compite Michoacán: futbol varonil: infantil, juvenil, A, B, C y primera fuerza; futbol femenil: juvenil B y primera fuerza; basquetbol femenil: infantil, juvenil A, B, C y primera fuerza; basquetbol varonil: infantil, juvenil A, B, C y primera fuerza; volibol varonil: infantil, juvenil A, B, C y primera fuerza; volibol femenil: infantil, juvenil A, B, C y primera fuerza; natación: infantil, juvenil A, B, C y primera fuerza (ambas ramas en todas las modalidades: 50 m crawl, 50 m dorso, 50 m pecho, 100 m crawl, 100 m dorso, 100 m pecho, 100 m mariposa, 200 m crawl, 200 m dorso, relevos 4 x 100 crawl); ciclismo: juvenil C y libre (en las disciplinas de montaña, turismo y ruta); medio maratón: categorías libre y máster; atletismo: infantil, juvenil A, B, C y primera fuerza; y beisbol. O sea, todo un mundo de trabajo; más todavía si tomamos en cuenta que los casi 20 mil deportistas tienen que pernoctar, bañarse, comer y descansar. Y hay también que recoger la basura que se produce. Eso lo logra el Movimiento Antorchista, sus simpatizantes y, no pocas veces, los abnegados padres de los deportistas.
Si hay mucha gente que padece hambre, a nadie debe sorprender entonces que el deporte, una de las necesidades básicas del ser humano, sea considerado un lujo que pocos pueden darse. Aunque las estadísticas disponibles varían mucho, de la población de 18 y más años de edad en México, 42.4 por ciento realiza la práctica de algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre; este porcentaje se ha mantenido igual desde 2013, año de los primeros registros sobre el tema. No obstante, de ese 42.4 por ciento, considerando el nivel de suficiencia de la actividad física (frecuencia, duración e intensidad), se identificó que solo 49.1 por ciento corresponde a quienes desarrollaron un nivel adecuado de actividad física para obtener beneficios en la salud, por lo tanto, solo un 20.8 por ciento de la población mayor de 18 años mantiene un nivel suficiente de actividad física. Ahora bien, entre la población más pobre (primer quintil), la proporción de quienes no practican deporte es el doble, el 44 por ciento que la de la población más rica (último quintil) en la que solo es el 21 por ciento. Consecuentemente, México ocupa el primer lugar del mundo en obesidad infantil, el 30 por ciento en niños y el 40 por ciento en adolescentes y el segundo lugar en obesidad de adultos con el 73 por ciento; y esta tasa de obesidad y sobrepeso se ha triplicado en 30 años, convirtiéndose en un problema de salud pública y, como es fácil comprenderlo, un adulto obeso gasta un 37 por ciento más en asistencia médica y un 75 por ciento más en medicación. Lo que no contabilizan los datos que pude encontrar y que serían decisivos para identificar correctamente el problema es cuántos de los que manifiestan que hacen ejercicio lo hacen por su iniciativa personal con apenas una participación mínima o ninguna del Estado, por ejemplo, los que salen a correr o caminar en algún parque o en la calle, ya que el Estado hace mucho tiempo abdicó de la obligación tanto de proveer espacios adecuados y suficientes como de promover el deporte organizado para toda la población. Una desgracia social a la que pocas veces se le trata como tal.
Las Espartaqueadas antorchistas son un esfuerzo social sostenido durante 40 años sin subsidio oficial de ningún tipo. ¿Y para qué? Son un llamado a construir un nuevo país. ¿No le gustaría que pudiéramos levantar un hospital de mil camas en 15 días en lugar de que padres transidos de dolor y estremecedoramente desesperados tuvieran que manifestarse en el Aeropuerto Internacional porque sus hijos no tienen medicamentos para el tratamiento contra el cáncer? No pongo de ejemplo los medios que utilizan los chinos para obtener resultados, no me interesa, lo que quiero es destacar los resultados y poner ese espejo frente a los mexicanos ¿Qué tienen ellos que no tengamos nosotros ¿Por qué no aspirar a una sociedad pacífica y medianamente acomodada? ¿Tenemos que resignarnos a tener casi 100 millones de compatriotas viviendo en la pobreza en alguna de sus aterradoras variantes y a que, como ofensivo alivio, les proporcionen unos pesos mediante una tarjetita sin que se sepa cómo ni cuándo se va a resolver el problema de la actividad física de la población? Modestamente, pero con mucho trabajo, entusiasmo y mucha constancia, eso es lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible y, para completar bien nuestra idea, necesario y urgente. Pongamos manos a la obra.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye
Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.
Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza.
En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.
Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.
“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".