Cargando, por favor espere...

¡Adiós! a la memoria de Díaz Ordaz en el Metro
Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
Cargando...

Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez  avalará  la medida.  

A 50 años, destacó que hay “ciclos que se deben cerrar”, por lo que es necesario tomar en cuenta el sentir de la ciudadanía, y está demanda paz. Dichas placas rememoran un capítulo de México que necesariamente se atribuye a represión por parte del gobierno.

Los espacios donde estaban colocadas las placas se cambiarán por otras informativas sobre la construcción del Metro, pero sin mencionar a autoridad alguna.

Este 2 de octubre dijo que habrá una marcha y manifestación pacífica, como debe ser una conmemoración que rinde reconocimiento a un hecho histórico que marcó a la sociedad mexicana.

Sostuvo que se implementará un operativo a distancia de seguridad para resguardar la marcha de este 2 de octubre, ya que el comité organizador solicitó que no haya un acompañamiento de la policía, de tal manera que se limitará a facilitar la vialidad, en apoyo a la protección civil y actuar en caso de emergencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.

En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.

Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.