Cargando, por favor espere...
La mala relación o absoluta desavenencia entre verdad y política representa un viejo lugar común. No hace falta ir tan lejos, ni en el tiempo ni en el espacio, para comprobar la vigencia de este tópico, especialmente entre los políticos profesionales, quienes para esto se pintan solos. Para muestra un botón: no hace tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró: “no crean que tiene mucha ciencia el gobernar. Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar no es tan apegado a la realidad. La política tiene más que ver con el sentido común, la política tiene que ver más con el juicio práctico”. Desde este punto de vista, verdad y política son dos cosas no solo completamente ajenas y extrañas entre sí, sino incluso contrarias, conceptos que se excluyen. Política y verdad son, pues, incompatibles.
Con tales palabras, el Presidente fulminó casi cinco siglos de desarrollo de la ciencia política de un plumazo, desde la publicación de El príncipe, de Nicolás Maquiavelo. Pero el actual mandatario es solo un botón de muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
Tal concepción de la política no es más que una cara de la moneda. Su otra faz es una concepción recíproca de la verdad. En efecto, si se acepta que la esencia misma del poder es ser engañoso, también se acepta, consciente o inconscientemente, que la esencia misma de la verdad es precisamente ser inaplicable. De esto último, del carácter supuestamente impráctico de la verdad, surge precisamente el reverso necesario del estereotipo correspondiente al político cazurro: el “intelectual avinagrado en su propia estupidez e incapacidad para obrar”. A partir de estas dos concepciones complementarias se concluye que verdad y política son absolutamente irreconciliables. Por tanto, habrá que reconocer que la verdad es ajena a la política y que la política es incompatible con la verdad.
En términos más generales, la disyuntiva entre verdad y política equivale a la oposición entre hacer y conocer. Pero la disyunción o ruptura de la unidad entre verdad y política o entre hacer y conocer no es resultado de la mera ignorancia o de la maldad de los individuos, sean éstos políticos o intelectuales. Tiene una base objetiva, social e histórica. Uno de los motores más importantes del desarrollo de la sociedad burguesa es la división del trabajo y la especialización.
Este sistema permite que la sociedad en general se enriquezca y se haga más compleja; pero también fragmenta las capacidades, astilla las fuerzas y empobrece las disposiciones del individuo. Así, la sociedad burguesa convierte a los hombres en pequeños “fragmentos” del todo, de suerte que “cada cual entiende solo de un arte mecánico en particular, sea material o intelectual”.
Esto mismo explica que la política se convierta en una “maquinaria de especialistas del poder”, de hombres que únicamente entienden de la política como actividad particular, permanentemente atados a ese “fragmento particular del todo” y que, como tales, se forman solo como fragmentos.
Pero falta el reconocimiento de que la ruptura entre hacer y conocer en la sociedad burguesa no significa aceptarla resignadamente. Por el contrario, la práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, propicia inevitablemente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.
Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Victoria Herrera
Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.