Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Fertilizante gratuito en Guerrero; promesa que no llega
Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas


Uno de los principales defectos y errores del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es andar prometiendo muchas cosas, prácticamente desde que anduvo en campaña; un esquema que no abandonó un vez que arribó a Palacio Nacional y parece ya tener un guion como de campaña que usa permanente a donde quiera que se para.

Con algunas promesas del gobierno federal esto ha pasado; por ejemplo, con el programa "Becas para el Bienestar Benito Juárez”, se aseguró que llegaría a todos los estudiantes del país y nomás no se cumple; otra de las promesas se hizo en febrero de 2019 en el estado de Guerrero, uno de los estados más pobres de México, donde AMLO, en un acto público con campesinos guerrerenses, prometió arrancar el "Programa de Fertilizante Gratuito", mismo que no ha podido cumplir.

En Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente AMLO dijo: "Este es el único estado que tiene ese programa, me lo planteó el ciudadano gobernador (Héctor Astudillo), y le dije: Le va a entrar la Federación y se va a hacer cargo para que todo el fertilizante en Guerrero sea gratuito para todos los productores”; ¿Qué pasó?, ¿dónde quedó esa promesa? Nadie lo sabe.

Este programa piloto para el gobierno federal se implementaría en Guerrero pero se entiende que se ampliaría a otros estados como Oaxaca o Puebla; según la buena intención y promesa, se entregaría, cuando menos, apoyo a 161 mil productores consistente en parques de fertilizantes químicos y orgánicos, pero además también incluirá semilla para siembra.

Los campesinos guerrerenses en los primeros meses de gobierno morenista, se les veía emocionados por tener un presidente "nuevo", con promesas que aseguraban (sic) que ahora sí había llegado la hora del cambio real y que los beneficios iban a modificar su modo de vivir; hoy, se les ve un rostro de preocupación y enojo con el presidente porque no solamente los engañó, sino que ni siquiera alguna autoridad da la cara para ofrecer alguna explicación.

De acuerdo a un censo que hizo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), arrojó un padrón de 401 mil productores, pero a estas fechas, la lista de campesinos beneficiados apenas es de 40 mil. Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas, porque según esa cifra al menos 361 mil campesinos no están de acuerdo en que no se cumpla la palabra de un mandatario nacional y menos que se les manipule e ignore cuando solicitan que se les de una explicación.

Y aunque todo parece indicar que el padrón llenado por la Sader está inflado, lo cierto es que este martes, al menos 30 organizaciones campesinas que integran el Movimiento Campesino del Estado de Guerrero (MCEG) en rueda de prensa denunciaron la problemática y hoy realizan protestas en la delegación de la Sader, los Cader y algunas carreteras del país; su petición es muy clara, que se les entregue el insumo agrícola de manera inmediata a los campesinos.

El líder de una de las organizaciones más fuertes del MCEG, José Juan Bautista, dijo que protestan para que los funcionarios atiendan la exigencia de fertilizante que se comprometió a entregar el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; porque, aseguró, “nadie lo obligó a comprometerse y por lo tanto, debe cumplir”.

Para los agricultores de Guerrero, el problema se agudiza porque ya las lluvias anunciaron el tiempo de siembra y los apoyos no llegan, además en conjunto aseguraron que el Gobierno Federal partidiza los programas y que eso sólo abonará más a la inconformidad que tendrán que enfrentar el titular de la Sader y el Presidente mexicano. Por lo pronto las protestas ya empezaron a generalizarse, un problema que alguien de la Presidencia de la República debería tomar antes de que la problemática se amplié a otras entidades del sur del país.

Sin embargo, parece que tanto al titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, como el mismo López Obrador no les interesa cumplir con esa promesa; entonces, la inconformidad de los campesinos del sur del país será otro flanco abierto que se sumará a la exigencia que ya traen miles y miles de estudiantes mexicanos para que se cumpla con la entrega de las famosas becas.

Más allá de esto, en el país se está gestando muy rápidamente una inconformidad social de dimensiones no vistas con anterioridad y que podría sepultar todos los buenos deseos que tenga el presidente AMLO; y todo por usar un estilo autoritario y de mala planeación originada por un desconocimiento total, por parte del gobierno de López Obrador, en economía, historia y de la realidad social. Al gobierno federal, ahora sí, que Dios lo agarre confesado; porque cuando la inconformidad sea mucho mayor ya nada se podrá hacer.

El clímax no político...

La declaración del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, sobre que no acompañará al presidente de México en una cuarta visita al estado en el mes de agosto, sino lleva beneficios para Coahuila suena interesante y además "posiciona" al gobernador como alguien que está interesado en que Coahuila progrese y que la 4T realmente colabore con las entidades.

Donde esto ya no cuadra muy bien es cuando vemos que en ese estado del norte del país se instaló un plantón de coahuilenses frente al Palacio de Gobierno para pedir una audiencia con el mandatario estatal, debido a que hay incumplimiento por parte de funcionarios estatales para atender obras en comunidades y colonias de municipios como Torreón, San Pedro, Parras, Viesca, Matamoros; las peticiones son demandas elementales como agua potable, reconocimiento de centros educativos, regularización de colonias, apoyos a vivienda y apoyos al campo.

Al gobernador de Coahuila no le conviene tener dos caras; por un lado condicionar al presidente López Orador sobre que si va al Estado debe llevar beneficios, y por otro negar una audiencia a sus gobernados que le solicitan intervención para que se cumplan acuerdos signados con anterioridad. El pueblo coahuilense también puede no acompañar a su gobernador si no lo escucha, además de que la población protestará y denunciará más fuerte. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D