Cargando, por favor espere...

¡El seis de junio ha llegado!
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Cargando...

Para los que no estamos de acuerdo con la terrible calamidad que ha caído sobre los mexicanos con el “gobierno de la esperanza”, el seis de junio es un día esperado. El Presidente acierta cuando señala que las personas con mayor preparación son sus principales detractores. En dicha insinuación está explicito el hecho de que el pueblo pobre se encuentra ignorante pero “feliz, feliz, feliz” con su gobierno. Pero este seis de junio se puede llevar una verdadera sorpresa. Y es que si bien las capas populares tienen la desventaja de no haber acudido a las mejores universidades como los hijos del Presidente, tienen en cambio la sabiduría y el instinto que les da la difícil vida diaria. Y salvo las hordas fanatizadas de la 4T, el pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno, pues es ahí precisamente en su vida rutinaria donde no encuentra cambio alguno, sino muy al contrario, ésta se ha vuelto insoportable. El seis de junio se veía tan lejano, ante el cúmulo de campañas políticas que lejos de animar desencantan a los ciudadanos. Más de lo mismo. Promesas y más promesas que hacen que mientras llega el día de acudir a las urnas, no quede más que afirmar lo que el apesadumbrado poeta León Felipe decía “qué día tan largo…y que camino tan áspero”.

La 4T y su cabeza principal saben perfectamente que no la tienen nada fácil, que están por perder presidencias municipales y gubernaturas; pero además, se prevé que pierdan la mayoría en el Congreso. El malestar de diferentes sectores de la sociedad es más que evidente; el norte del país ha cerrado filas en torno a candidatos ajenos a Morena; la encuestadoras señalan que tampoco serán favorecidos entre los deudos de las víctimas del Covid-19; ni qué decir entre los médicos, éstos son los que han padecido directamente los errores y el daño irreversible por la mala estrategia de sanitaria. Y aun en la misma Ciudad de México, corazón de Morena, pagarán caro por el crimen de la Línea 12 del Metro. Y lo que antes se llamó el efecto “Obrador” en esta ocasión tendrá un efecto contrario. La impopularidad del Presidente por sus fracasos y frustraciones, los errores que han costado vidas, y la evidente falta de resultados en cualquier variable en donde objetivamente se le mida, dan cuenta de que están acabados. Solo por mencionar, la economía se ha ido a pique, la inseguridad y violencia se encuentra desbordada, la pobreza aumentando como nunca. Y aun en la carta fuerte de terminar con la corrupción, después de los muchos ejemplos en los dos años de gobierno, donde funcionarios e integrantes de la 4T han quedado exhibidos, no queda más que darle la razón al morenista Porfirio Muñoz Ledo cuando señala que Morena pasará a la historia como el partido más corrupto de América Latina. Con la eminente caída, desde presidencia se ha orquestado toda una estrategia para comprar y condicionar el voto, ya sea regalando dinero a través de los programas asistenciales, utilizando los recursos públicos y a los servidores de la nación; pero igual usando la tribuna de la mañanera; y ni porque el órgano electoral, INE le pida al Presidente que detenga sus excesos porque van contra la ley, éste sigue enalteciendo obras y resultados ficticios para favorecer a sus candidatos; y de manera abierta y escandalosa, persigue judicialmente a los contrincantes con más posibilidades de ganar, haciendo de esta elección un cochinero, como él mismo solía decir cuando era oposición.

Pero no hay plazo que no se cumpla. Nos encontramos precisamente en el momento de la votación, es un día crucial, el más crucial en la historia reciente de México. Y ante los reiterados ataques a la democracia y a la tentativa de inhibir el voto, no queda más que acudir de forma masiva a las urnas y que el pueblo que un día confió en la 4T y le otorgó el poder, de la misma forma se lo quite, antes de que terminen de destruir a México y perdamos las pocas libertades que nos quedan. Por ello, ¡todos a las urnas, el seis de junio a llegado!


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.

En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.