Cargando, por favor espere...
Pero hay varias preguntas con respecto a dicho proceso electoral: ¿qué de nuevo ofrecen sus campañas? ¿Se gastará menos dinero en ellas? ¿Los candidatos son políticos con perfiles actualizados, y ahora sí resolverán los problemas de los mexicanos?
Sin entrar en detalles, es claro que las campañas políticas de este año son un mero trámite para escoger solamente entre “la pinta y la colorada”, a los servidores “palomeados” por la clase social que, desde hace años, controla económica y políticamente al país y que, por supuesto, no es a la que pertenecen los campesinos, obreros y estudiantes pobres de México.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya anunció que durante la campaña político-electoral se difundirán 22 millones de spots (4.6 millones para promover a autoridades comiciales y 17.3 millones para los partidos); pero debemos recordar que, con la “precampaña” iniciada el siete de septiembre de 2023, la metralla contra la población sumó 52 millones de spots.
La verdad es que estas elecciones únicamente son “mucho ruido y pocas nueces” porque, en el caso de Morena, su verdadero candidato a la Presidencia de la República es al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien está utilizando su privilegiada posición política y los recursos del Estado para apoyar a su “corcholata” Claudia Sheinbaum Pardo.
En la otra esquina, Xóchitl Gálvez, candidata del Coalición Fuerza y Corazón por México, ha superado el discurso de Sheinbaum, incluso ha invitado a callar a AMLO; sin embargo, algunos analistas aseguran que anda muy cuesta arriba y que se vislumbra difícil que pueda revertir las ventajas que el poder presidencial brinda a su “corcholata”. A Xóchitl no le alcanza el haber sido la primera en visitar al Papa, ni envalentonarse como el presidente argentino Milei para que los mexicanos voten por ella.
En el documento Hacia un programa de Gobierno 2024-2030, Gálvez propone el rediseño y el fortalecimiento de las estrategias para las principales tareas que el Estado debe atender con prioridad –salud, economía, educación, seguridad, medio ambiente, cultura, combate a la corrupción– pero la candidata opositora no dice cómo atacaría la pobreza extrema y la inseguridad pública que hoy tienen con el “Jesús en la boca” a millones de mexicanos.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el financiamiento público de las elecciones federales de junio próximo ascenderá a 10 mil millones 444 mil 157 pesos, monto en el que se incluyen los gastos de campaña, actividades burocráticas y franquicias postales y telegráficas de los partidos políticos nacionales.
Lo que se gasta en las campañas electorales es un derroche descomunal; incluso se sabe que los candidatos presidenciales dispondrán de un tope para gastos de 660.9 millones de pesos (mdp), cifra que supera en 231.3 mdp a la que el INE estableció en los comicios de 2018. En esta campaña de 90 días, cada aspirante a la Presidencia de la República gastará 7.3 mdp diarios.
Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos pobres sufren diariamente. Por esto es previsible que, en el sexenio de un gobierno morenista o prianista no se preocupen por sacar de la pobreza a gran parte de los mexicanos que viven en la marginación; y que se dediquen a defender los intereses de la clase burguesa.
Las campañas electorales de este año son más de lo mismo para el sistema político mexicano; no traen, ni traerán nada nuevo para el próximo sexenio. Quien realmente sufre es el pueblo, cuyo despertar resulta urgente para que luche contra la explotación en la que vive, se eduque y organice para movilizarse, acceder al gobierno y superar la situación de marginación y pobreza. Por el momento, querido lector, es todo.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
Afectados por Martín Rebolledo, presunto invasor de predios y acusado de robo, amenazas de muerte, acoso sexual y narcomenudeo, aprehendido hoy, exigen a Ernestina Godoy que no lo proteja.
Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.
Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).