Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Cargando, por favor espere...
“Tienen miedo y no quieren votar”, coreaban panistas y priistas en el salón de plenos del Congreso de la Ciudad de México, luego de que más de 30 diputados de Morena, PRI y PAN pidieron la palabra para argumentar a favor y en contra de la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Después de cinco horas de discusión, diputados locales de Morena consideraron que se debía continuar en el uso de la tribuna para exponer los pros de la ratificación, motivo por lo que la oposición pidió que la votación se realizara.
Hubo gritos, descalificaciones e incluso la diputada morenista Elizabeth Mateos, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, arrojó billetes de papel para acusar a la oposición de querer quitar a Ernestina Godoy Ramos para seguir con actos de corrupción.
En ese sentido, legisladores del PAN señalaron que los morenistas temían a la votación, porque sabrían que no contaban con los votos suficientes para la ratificación de la fiscal General de Justicia capitalina.
Desencajada, Martha Ávila, coordinadora de la fracción de Morena, perdió los estribos y los argumentos para defender a quien le dio la suplencia de su diputación, la fiscal Godoy Ramos, quien recibió el rechazo firme de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y aliados que, a grito abierto, les advertían que los iban a regañar.
En las afueras del recinto, el presidente del PAN en la capital del país, Andrés Atayde, verificó que toda su fracción estuviera presente.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera