Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: Homenaje a los héroes que luchan contra el Covid-19
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
Cargando...

Durante lo que va de la pandemia del Covid-19, los médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo del Sector Salud han estado atendiendo en hospitales, clínicas y campamentos improvisados, a decenas de miles de pacientes. Lo han estado haciendo a pesar de que, por varios meses, carecieron del equipo médico necesario, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los abandonó a su suerte y, en varias ocasiones, se vieron obligados a protestar en sus instalaciones y a bloquear calles.

Artistas plásticos, conscientes del papel protagónico que el personal médico está desempeñando en la defensa de sus compatriotas, le han rendido homenajes con grafitis en varios puntos de la Ciudad de México (CDMX): las avenidas Congreso de la Unión, Canal del Norte, Lorenzo Boturini, Toluca, Rómulo O’Farril, Constituyentes, el Anillo Periférico y aun en el Hospital Rubén Leñero.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia. Sus autores son Jonathan Martínez y Sergio Morelos, quienes sostienen que sus murales tienen el objetivo de que la gente no olvide y agradezca estas tareas porque “aunque ellos no te conocen, dan lo mejor de sí para que tú salgas de alguna enfermedad”.

Médico

“Cada que veo los murales, recuerdo a ellos cuidándome, atendiéndome y dándome ánimo para recuperarme. Hoy, les agradezco el esfuerzo que hicieron hacia mi persona y con las visitas me hice amigo de varios de ellos”, dice Jonathan.

El homenaje pictórico de Sergio también es un tributo personal muy afectivo, porque su esposa, quien padeció cáncer, es enfermera y ahora se halla en el frente de batalla contra el Covid-19 como una heroína. “Sigo con vida y eso no se paga con nada: solo con saber que da uno lo mejor y ayuda a otras personas”, aseguró ella.

Víctor de la Cruz Martínez, fotoperiodista con 25 años de experiencia captó cada uno de estos grafitis en el que se reconoce la labor de todo el personal de salud, que, ante la pandemia, su trabajo es indispensable.

Médico

Homenaje

 

Homenaje

 

Médico

 

Médico

 

 

 

Homenaje

 

Homenaje

 

Homenaje


Escrito por Victor de la Cruz

fotografo


Notas relacionadas

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.