Cargando, por favor espere...

Contagios por Covid-19 obligan a cerrar escuelas en Texas
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Cargando...

La ciudad Iraan en Texas enfrenta una nueva escalada en los contagios por Covid-19, hecho que ha provocado desesperación e incertidumbre entre sus habitantes.

Por el incremento en los contagios, las escuelas de la ciudad tuvieron que cerrar y los alumnos de Iraan deberán regresar a las clases a distancia, esto sólo cinco días después de que se habían vuelto a abrir las aulas para que acudieran los niños y adolescentes.

En las semanas recientes, en el estado de Texas y en especial en Iraan, han padecido una crisis sanitaria que llegó al punto en el que se decidió establecer restricciones sanitarias y el cierre de varios lugares públicos, incluidas las escuelas de la localidad, que habían regresado a las clases presenciales hace una semana.

Estudiantes y trabajadores resultaron con contagios

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes, que acudieron a las aulas, después de que se levantaran restricciones en el estado de Texas.

Esta ciudad tiene como actividad económica central la producción de petróleo y tiene una población de un poco más de mil 200 personas. Lo que ha preocupado a las autoridades es que casi 50 ciudadanos han sido detectados con contagio de Covid-19, es decir, el cinco por ciento de la población está expuesta a la enfermedad.

Esta situación sanitaria ha preocupado a los ciudadanos y a las autoridades, ya que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha negado a aplicar medidas más estrictas en la entidad. Por ejemplo, el uso del cubrebocas de manera obligatoria, entre otras normas que sí se han establecido a nivel federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.