Cargando, por favor espere...
La ciudad Iraan en Texas enfrenta una nueva escalada en los contagios por Covid-19, hecho que ha provocado desesperación e incertidumbre entre sus habitantes.
Por el incremento en los contagios, las escuelas de la ciudad tuvieron que cerrar y los alumnos de Iraan deberán regresar a las clases a distancia, esto sólo cinco días después de que se habían vuelto a abrir las aulas para que acudieran los niños y adolescentes.
En las semanas recientes, en el estado de Texas y en especial en Iraan, han padecido una crisis sanitaria que llegó al punto en el que se decidió establecer restricciones sanitarias y el cierre de varios lugares públicos, incluidas las escuelas de la localidad, que habían regresado a las clases presenciales hace una semana.
Estudiantes y trabajadores resultaron con contagios
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes, que acudieron a las aulas, después de que se levantaran restricciones en el estado de Texas.
Esta ciudad tiene como actividad económica central la producción de petróleo y tiene una población de un poco más de mil 200 personas. Lo que ha preocupado a las autoridades es que casi 50 ciudadanos han sido detectados con contagio de Covid-19, es decir, el cinco por ciento de la población está expuesta a la enfermedad.
Esta situación sanitaria ha preocupado a los ciudadanos y a las autoridades, ya que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha negado a aplicar medidas más estrictas en la entidad. Por ejemplo, el uso del cubrebocas de manera obligatoria, entre otras normas que sí se han establecido a nivel federal.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción