Cargando, por favor espere...
Apenas una de cada 10 personas en América Latina y el Caribe completó su esquema de vacunación contra la COVID-19, mientras los hospitales están llenos y las variantes del virus circulan rápidamente, alertaron expertos.
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, durante la sesión informativa semanal del organismo sanitario.
Al referirse a la trayectoria letal de la pandemia, recalcó que en la última semana se registraron más de 1,1 millones de nuevos casos y 31 mil muertes en el área de las Américas, incluidos Estados Unidos y Canadá.
Señaló, además, que cuatro de los cinco países con mayor número de muertes semanales reportadas en el mundo se ubicaron en esta región.
Etienne destacó la alta aceptación de los antígenos en América Latina y el Caribe, donde las personas están ansiosas por tener la oportunidad de inmunizarse, sin embargo, aún no se reciben suficientes dosis ni siquiera para proteger a los más vulnerables. (Con información de Prensa Latina).
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Escrito por Redacción