Cargando, por favor espere...

Solo 1 de cada 10 personas de América Latina y el Caribe completó esquema de vacunación
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
Cargando...

Apenas una de cada 10 personas en América Latina y el Caribe completó su esquema de vacunación contra la COVID-19, mientras los hospitales están llenos y las variantes del virus circulan rápidamente, alertaron expertos.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, durante la sesión informativa semanal del organismo sanitario.

Al referirse a la trayectoria letal de la pandemia, recalcó que en la última semana se registraron más de 1,1 millones de nuevos casos y 31 mil muertes en el área de las Américas, incluidos Estados Unidos y Canadá.

Señaló, además, que cuatro de los cinco países con mayor número de muertes semanales reportadas en el mundo se ubicaron en esta región.

Etienne destacó la alta aceptación de los antígenos en América Latina y el Caribe, donde las personas están ansiosas por tener la oportunidad de inmunizarse, sin embargo, aún no se reciben suficientes dosis ni siquiera para proteger a los más vulnerables. (Con información de Prensa Latina).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.