Cargando, por favor espere...

Internacional
Solo 1 de cada 10 personas de América Latina y el Caribe completó esquema de vacunación
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.


Apenas una de cada 10 personas en América Latina y el Caribe completó su esquema de vacunación contra la COVID-19, mientras los hospitales están llenos y las variantes del virus circulan rápidamente, alertaron expertos.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, durante la sesión informativa semanal del organismo sanitario.

Al referirse a la trayectoria letal de la pandemia, recalcó que en la última semana se registraron más de 1,1 millones de nuevos casos y 31 mil muertes en el área de las Américas, incluidos Estados Unidos y Canadá.

Señaló, además, que cuatro de los cinco países con mayor número de muertes semanales reportadas en el mundo se ubicaron en esta región.

Etienne destacó la alta aceptación de los antígenos en América Latina y el Caribe, donde las personas están ansiosas por tener la oportunidad de inmunizarse, sin embargo, aún no se reciben suficientes dosis ni siquiera para proteger a los más vulnerables. (Con información de Prensa Latina).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

guatemala.jpg

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

vac.jpg

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

gobiernocdmx.jpg

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

bolsonaro.jpg

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

Vacunas2.png

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

trump.jpg

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

mensaje.jpg

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Vacunas.jpg

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

ONU.png

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

a7.jpg

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

vacuna111.gif

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

Sput4.jpg

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

COV.jpg

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

OMs.jpg

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

CORO.jpg

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.