Cargando, por favor espere...

En las últimas 24 horas suman 21 mil 897 nuevos contagios en México
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
Cargando...

La Secretaría de Salud informó que los casos de Covid-19 en el país ascienden a 3 millones 197 mil 108 hasta este viernes, lo que significa un aumento de 21 mil 897 respecto a lo reportado un día antes.

En tanto, el número de fallecimientos llegó a 252 mil 80, es decir 761 más que lo anunciado el jueves por la dependencia. Además, existen 12 mil 819 defunciones sospechosas.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

Recuerda las medidas de higiene básica:

  • Las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas, deben hacer resguardo familiar en casa.
  • Conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro.
  • Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores.
  • Uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
  •  Ventilación en lugares cerrados.
  • Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo. (El Financiero).

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.