Cargando, por favor espere...
La situación en Afganistán indica la necesidad de poner freno a la práctica de imponer "vías de desarrollo" a países desde afuera, afirmó este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, tras reunirse en Moscú con la canciller alemana, Angela Merkel.
"Hay que poner fin a la política irresponsable de imposición de valores ajenos desde afuera, a las ambiciones de construir democracia en otros países según moldes ajenos sin considerar las peculiaridades históricas, nacionales, religiosas e ignorando completamente las tradiciones de estos pueblos", acentuó el mandatario.
Putin señaló que los talibanes controlan casi todo el territorio de Afganistán, incluida su capital, lo que describió como "una realidad a partir de la que hay que actuar para no permitir la desintegración del Estado afgano".
Pese a la circunstancia que atraviesa Afganistán hoy, aseguró que "Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
También advirtió la importancia de impedir la infiltración de terroristas encubiertos como refugiados en los países vecinos.
Merkel, que llegó este viernes a Moscú en su última visita en calidad de canciller, lamentó que los talibanes se hayan hecho con el poder en Afganistán. La política constató que los insurgentes "han ganado más apoyo del que nos gustaría" y ahora "habrá que realizar negociaciones" con esta fuerza.
El pasado domingo, los talibanes tomaron el control de Kabul, la capital afgana, y dieron por finalizada su ofensiva en todo el país. En este sentido, varios líderes mundiales anunciaron en su momento que tanto el colapso del aeropuerto de Kabul, así como caos general en el país se debió a la apresurada salida de EE.UU, también hizo que una "cantidad considerable" de armas estadounidenses acumuladas en Afganistán, valoradas en miles de millones de dólares, cayera en manos de los talibanes.
El miedo a la restauración del régimen de los talibanes ha conducido a que centenares de personas busquen socorro en las tropas internacionales que se quedaron para resguardar el aeropuerto durante la evacuación del personal restante y ciudadanos de otros países.
-Información de RT
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Redacción