El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
Escoltado por los jefes de la Duma y el Consejo de la Federación Rusa, Vladímir Putin tomó posesión este martes como presidente tras ser reelecto con el 87.28 por ciento de los votos en las elecciones celebradas en marzo pasado.
Durante su discurso de investidura en Moscú, Putin anunció que su país continuará con planes para asegurar la continuidad del desarrollo e independencia. Afirmó que el destino de Rusia será determinado por el pueblo a fin de beneficiar a las generaciones actuales y futuras.
Asimismo, declaró que los ciudadanos "confirmaron el correcto rumbo del país", lo que es "importante en un contexto de retos graves".
De igual forma, aseguró que la nación rusa seguirá estando abierta a estrechar relaciones con todos los países que los vean como un socio y no rechaza el diálogo con los Estados occidentales, pero advirtió que este no debe transcurrir "desde una posición de fuerza, sin prepotencia ni exclusividad personal y sólo en igualdad de condiciones, respetando los intereses de cada uno".
Además, reiteró su compromiso para trabajar con sus socios comerciales a fin de formar un orden mundial multipolar y un "sistema de seguridad equitativo e indivisible".
Finalmente, destacó la importancia de que Rusia sea "autosuficiente y competitiva", y de que el sistema sociopolítico sea sólido frente a cualquier desafío o amenaza.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
Después de dos meses de haber sufrido un atentado en Bogotá, murió el exfuncionario. El ataque fue relacionado con la Segunda Marquetalia disidencia de FARC.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410