Cargando, por favor espere...

Nacional
Cumple más de 120 horas campamento universitario pro Palestina
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.


El campamento que instalaron docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió más de 120 horas en Ciudad Universitaria, donde se han congregado profesores, trabajadores y organizaciones civiles para unificar sus voces y exigir un alto al exterminio del pueblo palestino.

 

En entrevista para buzos, Eduardo Peralta Villegas, profesor de la facultad de economía y de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios, informó que el campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo, tras celebrarse una asamblea en la que el cuerpo estudiantil y académico determinó sumarse a las manifestaciones internacionales en pro de Palestina.

 

“Optamos por instalar un campamento en Ciudad Universitaria como parte de las acciones que se han instrumentado a nivel internacional como Estados Unidos y Francia, por ejemplo, con el fin de que los diversos sectores de la población aglutinemos esfuerzos para exigir que se detenga el genocidio y exterminio en Palestina por parte de Israel, quien ha provocado la muerte de más de 40 mil personas, de los cuales 70 por ciento son niños y mujeres”, manifestó el académico y quien forma parte del comité de organización del campamento.

 

Ante este panorama, aseguró el también doctorando que la población mexicana es muy perceptiva y solidaria, por lo que en estos cinco días se han acercado diversos sectores de la población para contribuir de alguna manera en el movimiento de lucha pacífica.

 

“Hasta el momento hemos tenido diversos acercamientos con estudiantes de distintas universidades a nivel internacional como Estados Unidos y Costa Rica, a través de plataformas digitales; asimismo, a nivel nacional contamos con el apoyo de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM); así como de electricistas; padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa; la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional, por mencionar sólo a algunos.

 

"Indudablemente, este campamento nos ha permitido visibilizar la crítica situación que enfrenta la población de Palestina ante los ataques recurrentes de Israel en la Franja de Gaza. No obstante, aún estamos en la fase de evaluación para determinar si optamos por continuar con el campamento o si iniciamos otras formas de movilización. Con este propósito, hemos programado una reunión para hoy, 8 de mayo, similar a la que llevamos a cabo el pasado 30 de abril. Recordamos que fue durante esta última, a través de la Asamblea Interuniversitaria y Popular en Solidaridad con el Pueblo de Palestina, que se aprobó la creación del campamento", afirmó.

 

Además, hizo un llamado a los diversos sectores de la población a que se sumen a las actividades que están realizando los universitarios como: pinta de murales, asambleas, exposiciones de foto y arte, charlas y hasta proyecciones de documentales para informar el contexto en el que sucede el conflicto armado en la Franja de Gaza.

 

“De esta manera destacamos cuatro puntos fundamentales de esta lucha que son: Alto al genocidio en Palestina de manera inmediata; que el gobierno rompa relaciones con el Estado de Israel, como ya lo hizo Colombia con el gobierno de Gustavo Petro; ruptura de relaciones académicas y vínculos de la UNAM con universidades y entes académicos como la Universidad Hebrea de Jerusalén, o con empresas como HP e IBM; finalmente, la solidaridad completamente con los más de dos mil estudiantes y profesores de Estados Unidos que han sido reprimidos y arrestados por protestar a favor de Palestina.

 

“No podemos ser ajenos a esta situación, cuando familias enteras son desplazadas, o niños y mujeres son asesinados no podemos desentendernos, se trata de un genocidio que ha arreciado en los últimos meses; sin embargo, es una situación que lleva más de siete décadas, es un pueblo que ha estado exterminando a otro, sumemos más esfuerzos para que esto pare”, concluyó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Incrementa inconformidad en alcaldías por falta de agua

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

Encapuchados toman el CCH Vallejo de la UNAM

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

ccccc.jpg

Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Sólo 47 carreras de 133 que ofrece la UNAM, son bien pagadas

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha antigentrificación

Encapuchados provocaron daños en casetas, ventanales y muros.

UNAM.jpg

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

El desigual acceso a la educación superior

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

La UNAM entrega 60 toneladas más de víveres a damnificados de Guerrero

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM

También ocurrirán problemas en el abastecimiento de agua potable por la extracción irracional de agua subterránea.

La masacre en Gaza, el verdadero rostro del fascismo

¿Qué representa Israel para Estados Unidos e Inglaterra? Israel es el bastión del imperialismo en Medio Oriente; es la garantía de la hegemonía occidental, un enclave tan valioso como Taiwán, Corea del Sur o Ucrania.

Israel asesinó a 500 médicos y personal de salud en Gaza: ONU

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Encuentran nueva falla geológica en CDMX

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

Suman más de 31 mil personas asesinadas por Israel en Gaza

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

Incrementan hambre y pobreza en Argentina; hay jornada de lucha masiva

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

Operación Tormenta de Al-Aqsa: un hito en la lucha palestina

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.