Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
Cargando, por favor espere...
El campamento que instalaron docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió más de 120 horas en Ciudad Universitaria, donde se han congregado profesores, trabajadores y organizaciones civiles para unificar sus voces y exigir un alto al exterminio del pueblo palestino.
En entrevista para buzos, Eduardo Peralta Villegas, profesor de la facultad de economía y de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios, informó que el campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo, tras celebrarse una asamblea en la que el cuerpo estudiantil y académico determinó sumarse a las manifestaciones internacionales en pro de Palestina.
“Optamos por instalar un campamento en Ciudad Universitaria como parte de las acciones que se han instrumentado a nivel internacional como Estados Unidos y Francia, por ejemplo, con el fin de que los diversos sectores de la población aglutinemos esfuerzos para exigir que se detenga el genocidio y exterminio en Palestina por parte de Israel, quien ha provocado la muerte de más de 40 mil personas, de los cuales 70 por ciento son niños y mujeres”, manifestó el académico y quien forma parte del comité de organización del campamento.
Ante este panorama, aseguró el también doctorando que la población mexicana es muy perceptiva y solidaria, por lo que en estos cinco días se han acercado diversos sectores de la población para contribuir de alguna manera en el movimiento de lucha pacífica.
“Hasta el momento hemos tenido diversos acercamientos con estudiantes de distintas universidades a nivel internacional como Estados Unidos y Costa Rica, a través de plataformas digitales; asimismo, a nivel nacional contamos con el apoyo de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM); así como de electricistas; padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa; la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional, por mencionar sólo a algunos.
"Indudablemente, este campamento nos ha permitido visibilizar la crítica situación que enfrenta la población de Palestina ante los ataques recurrentes de Israel en la Franja de Gaza. No obstante, aún estamos en la fase de evaluación para determinar si optamos por continuar con el campamento o si iniciamos otras formas de movilización. Con este propósito, hemos programado una reunión para hoy, 8 de mayo, similar a la que llevamos a cabo el pasado 30 de abril. Recordamos que fue durante esta última, a través de la Asamblea Interuniversitaria y Popular en Solidaridad con el Pueblo de Palestina, que se aprobó la creación del campamento", afirmó.
Además, hizo un llamado a los diversos sectores de la población a que se sumen a las actividades que están realizando los universitarios como: pinta de murales, asambleas, exposiciones de foto y arte, charlas y hasta proyecciones de documentales para informar el contexto en el que sucede el conflicto armado en la Franja de Gaza.
“De esta manera destacamos cuatro puntos fundamentales de esta lucha que son: Alto al genocidio en Palestina de manera inmediata; que el gobierno rompa relaciones con el Estado de Israel, como ya lo hizo Colombia con el gobierno de Gustavo Petro; ruptura de relaciones académicas y vínculos de la UNAM con universidades y entes académicos como la Universidad Hebrea de Jerusalén, o con empresas como HP e IBM; finalmente, la solidaridad completamente con los más de dos mil estudiantes y profesores de Estados Unidos que han sido reprimidos y arrestados por protestar a favor de Palestina.
“No podemos ser ajenos a esta situación, cuando familias enteras son desplazadas, o niños y mujeres son asesinados no podemos desentendernos, se trata de un genocidio que ha arreciado en los últimos meses; sin embargo, es una situación que lleva más de siete décadas, es un pueblo que ha estado exterminando a otro, sumemos más esfuerzos para que esto pare”, concluyó.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.