Cargando, por favor espere...

Nacional
Programas sociales de AMLO son “limosnas” para los mexicanos: Boltvinik
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.


Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas” por qué no sacará de la pobreza a los millones de mexicanos.

 En su participación en un programa de televisión del Canal 22 de TV UNAM señaló que los recursos que se les entregarán a jóvenes como parte de un programa de becas “son cantidades muy bajas que no modifican estructuralmente la situación de la pobreza”.

 Incluso el programa “Prospera”, que antes se llamó “Oportunidades” y que inició como “Progresa”, que atendía a millones de personas, en la que se les entregaba cantidades pequeñas de recursos, no redujo la pobreza, afirmó el investigador.

 Mencionó además, que en México es necesario cobrarle impuesto a los verdaderos ricos, tal como se les cobra en otros países, debido que México tiene la tasa de recaudación fiscal más baja de América Latina, que es del 11 por ciento del PIB, mientras que Brasil es del 30 por ciento.

 Sin embargo, el “presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado cobrarles impuesto a los verdaderos ricos del país, les tiene terror a los impuestos”; “Si no hay reforma fiscal, no habrá recurso para el crecimiento”, asegura Boltvinik.

 A su vez, calificó un error en bajarles el salario a la burocracia de alto nivel, puesto que el problema no era en bajarle el salario, sino cobrarles impuestos a los verdaderos ricos para financiar a los programas sociales de los pobres, al que le llama “progresividad de los impuestos”.

 “Con esto de bajar los sueldos lo único que está logrando es que, la gante capacitada renuncia a sus puestos… se están yendo decenas de personas que sabían manejar las finanzas y la política monetaria del país”, acotó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.