Cargando, por favor espere...

Programas sociales de AMLO son “limosnas” para los mexicanos: Boltvinik
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.
Cargando...

Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas” por qué no sacará de la pobreza a los millones de mexicanos.

 En su participación en un programa de televisión del Canal 22 de TV UNAM señaló que los recursos que se les entregarán a jóvenes como parte de un programa de becas “son cantidades muy bajas que no modifican estructuralmente la situación de la pobreza”.

 Incluso el programa “Prospera”, que antes se llamó “Oportunidades” y que inició como “Progresa”, que atendía a millones de personas, en la que se les entregaba cantidades pequeñas de recursos, no redujo la pobreza, afirmó el investigador.

 Mencionó además, que en México es necesario cobrarle impuesto a los verdaderos ricos, tal como se les cobra en otros países, debido que México tiene la tasa de recaudación fiscal más baja de América Latina, que es del 11 por ciento del PIB, mientras que Brasil es del 30 por ciento.

 Sin embargo, el “presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado cobrarles impuesto a los verdaderos ricos del país, les tiene terror a los impuestos”; “Si no hay reforma fiscal, no habrá recurso para el crecimiento”, asegura Boltvinik.

 A su vez, calificó un error en bajarles el salario a la burocracia de alto nivel, puesto que el problema no era en bajarle el salario, sino cobrarles impuestos a los verdaderos ricos para financiar a los programas sociales de los pobres, al que le llama “progresividad de los impuestos”.

 “Con esto de bajar los sueldos lo único que está logrando es que, la gante capacitada renuncia a sus puestos… se están yendo decenas de personas que sabían manejar las finanzas y la política monetaria del país”, acotó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.

Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.

La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.

Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.