Cargando, por favor espere...

Nacional
Programas sociales de AMLO son “limosnas” para los mexicanos: Boltvinik
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.


Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas” por qué no sacará de la pobreza a los millones de mexicanos.

 En su participación en un programa de televisión del Canal 22 de TV UNAM señaló que los recursos que se les entregarán a jóvenes como parte de un programa de becas “son cantidades muy bajas que no modifican estructuralmente la situación de la pobreza”.

 Incluso el programa “Prospera”, que antes se llamó “Oportunidades” y que inició como “Progresa”, que atendía a millones de personas, en la que se les entregaba cantidades pequeñas de recursos, no redujo la pobreza, afirmó el investigador.

 Mencionó además, que en México es necesario cobrarle impuesto a los verdaderos ricos, tal como se les cobra en otros países, debido que México tiene la tasa de recaudación fiscal más baja de América Latina, que es del 11 por ciento del PIB, mientras que Brasil es del 30 por ciento.

 Sin embargo, el “presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado cobrarles impuesto a los verdaderos ricos del país, les tiene terror a los impuestos”; “Si no hay reforma fiscal, no habrá recurso para el crecimiento”, asegura Boltvinik.

 A su vez, calificó un error en bajarles el salario a la burocracia de alto nivel, puesto que el problema no era en bajarle el salario, sino cobrarles impuestos a los verdaderos ricos para financiar a los programas sociales de los pobres, al que le llama “progresividad de los impuestos”.

 “Con esto de bajar los sueldos lo único que está logrando es que, la gante capacitada renuncia a sus puestos… se están yendo decenas de personas que sabían manejar las finanzas y la política monetaria del país”, acotó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.