Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas” por qué no sacará de la pobreza a los millones de mexicanos.
En su participación en un programa de televisión del Canal 22 de TV UNAM señaló que los recursos que se les entregarán a jóvenes como parte de un programa de becas “son cantidades muy bajas que no modifican estructuralmente la situación de la pobreza”.
Incluso el programa “Prospera”, que antes se llamó “Oportunidades” y que inició como “Progresa”, que atendía a millones de personas, en la que se les entregaba cantidades pequeñas de recursos, no redujo la pobreza, afirmó el investigador.
Mencionó además, que en México es necesario cobrarle impuesto a los verdaderos ricos, tal como se les cobra en otros países, debido que México tiene la tasa de recaudación fiscal más baja de América Latina, que es del 11 por ciento del PIB, mientras que Brasil es del 30 por ciento.
Sin embargo, el “presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado cobrarles impuesto a los verdaderos ricos del país, les tiene terror a los impuestos”; “Si no hay reforma fiscal, no habrá recurso para el crecimiento”, asegura Boltvinik.
A su vez, calificó un error en bajarles el salario a la burocracia de alto nivel, puesto que el problema no era en bajarle el salario, sino cobrarles impuestos a los verdaderos ricos para financiar a los programas sociales de los pobres, al que le llama “progresividad de los impuestos”.
“Con esto de bajar los sueldos lo único que está logrando es que, la gante capacitada renuncia a sus puestos… se están yendo decenas de personas que sabían manejar las finanzas y la política monetaria del país”, acotó.
El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.
Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.
Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.