Cargando, por favor espere...
Conferencias magistrales, conciertos con artistas extranjeros; así como la instalación de telescopios adaptados; son sólo algunos de los atractivos del “Picnic bajo la sombra” que prepara la Universidad Nacional Autónoma de México para apreciar y disfrutar del eclipse de Sol que tendrá lugar el próximo 8 de abril.
Las actividades se desarrollarán en Las Islas de Ciudad Universitaria; comenzarán a las 10:00 horas con la conferencia magistral "México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024", impartida por el doctor González, reconocido por su destacado trabajo en el área de instrumentación científica en el Instituto de Astronomía. También participará en la conferencia Aldo Rodríguez, especialista en la formación y evolución de galaxias.
Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse (una por familia o grupo), además la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.
También se llevará a cabo una sesión de meditación guiada y armonización sonora, utilizando instrumentos como cuencos tibetanos, gongs, arpas y trompetas mayas.
Cabe destacar que el eclipse solar total será visible en la CDMX a partir de las 10:55 a.m., alcanzando su punto máximo a las 12:14 y finalizando a las 13:26 horas. Durante el evento, habrá música en vivo a cargo de la banda sinaloense Mochis Bendito; así como de los compositores y cantantes de origen haitiano y argentino F-Mack y Daniela Spalla, respectivamente.
Entre las recomendaciones que hizo la UNAM a los asistentes destacan: aplicar protector solar, vestir ropa cómoda, mantenerse hidratados y observar el eclipse únicamente a través de las lentillas especiales proporcionadas o dispositivos de observación indirecta.
Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
La mayoría de las entidades inició la jornada electoral a partir de las 09:00horas y cerrará a las 19:00 horas, en algunos sitos los horarios de apertura y cierre son distintos, según acuerdo del Consejo Técnico de cada entidad.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.