Cargando, por favor espere...
En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que se mantendrán en paro temporal.
A nivel superior fueron tomadas las instalaciones de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales; Filosofía y Letras; Economía; Psicología; Artes y Diseño; Arquitectura; así como la FES Zaragoza, la FES Cuautitlán, Escuela Nacional de lenguas, lingüística y traducción y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus Morelia.
En el caso de nivel medio superior se encuentran en paro las preparatorias 4 y 8, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades, plantel Azcapotzalco y Sur.
Por chinches suspendieron clases
Además, en las facultades de Química y Veterinaria se mantienen suspendidas las clases luego de que alumnos denunciaron la presencia de chinches. En estas entidades académicas se efectuaron procesos de fumigación, y de acuerdo con autoridades universitarias, no se encontró evidencia de presencia de dichos insectos.
Los alumnos y colectivos de los institutos prevén que por la noche esas instituciones de la UNAM sean regresadas a las autoridades de la UNAM y que este martes retomen sus actividades de manera habitual.
Se espera que este lunes 2 de octubre, como cada año, diversas escuelas de la máxima casa de estudios, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marchen para recordar y exigir que esos hechos no se repitan. Además de exigir justicia y castigo para los culpables.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
En 2014, Reyes declaró, bajo tortura, que él y otros miembros de su grupo asesinaron a los estudiantes en un basurero de Cocula y quemaron sus restos.
Continuarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera