Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Se echó para atrás! Daniel Acedo renuncia a magistratura de Sonora
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.


Hizo campaña durante el periodo establecido y acudió a las urnas a votar; pero, la mañana del domingo 1 de junio, día de la jornada electoral del Poder Judicial, Daniel Humberto Acedo Fimbres presentó su renuncia a la candidatura como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora.

Su carta de renuncia fue recibida aquel domingo a las 7:15 horas por el Instituto Estatal Electoral (IEE); pero, quedó formalmente ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora. El Consejo General aprobó la cancelación de su candidatura durante una sesión extraordinaria urgente, como lo establece el acuerdo CG43/2025.

Acedo quedó fuera de la contienda, pese a que encabezó la lista de aspirantes hombres y obtuvo el respaldo ciudadano.

Aún después de presentar su dimisión, Acedo compartió mensajes en redes sociales que confirmaban su participación activa en la elección: “Hoy inicia una nueva etapa para el Poder Judicial en Sonora. Es un día histórico, ¿ya saliste a votar?”, publicó.

Durante su campaña, aseguró que deseaba entrar a la magistratura al observar abusos cometidos por algunos funcionarios. Propuso un enfoque más humano y sensible y rechazó cualquier forma de presión externa.

El órgano electoral informó que notificará al Congreso del Estado y al Instituto Nacional Electoral. También instruyó la actualización de plataformas institucionales y la clasificación como nulos de los votos que favorecieron a Acedo.

Hasta ahora, el excandidato no ha ofrecido una explicación adicional. Sus publicaciones siguen disponibles y reflejan las actividades que realizó durante la campaña.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.