Cargando, por favor espere...

¡Se echó para atrás! Daniel Acedo renuncia a magistratura de Sonora
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.
Cargando...

Hizo campaña durante el periodo establecido y acudió a las urnas a votar; pero, la mañana del domingo 1 de junio, día de la jornada electoral del Poder Judicial, Daniel Humberto Acedo Fimbres presentó su renuncia a la candidatura como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora.

Su carta de renuncia fue recibida aquel domingo a las 7:15 horas por el Instituto Estatal Electoral (IEE); pero, quedó formalmente ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora. El Consejo General aprobó la cancelación de su candidatura durante una sesión extraordinaria urgente, como lo establece el acuerdo CG43/2025.

Acedo quedó fuera de la contienda, pese a que encabezó la lista de aspirantes hombres y obtuvo el respaldo ciudadano.

Aún después de presentar su dimisión, Acedo compartió mensajes en redes sociales que confirmaban su participación activa en la elección: “Hoy inicia una nueva etapa para el Poder Judicial en Sonora. Es un día histórico, ¿ya saliste a votar?”, publicó.

Durante su campaña, aseguró que deseaba entrar a la magistratura al observar abusos cometidos por algunos funcionarios. Propuso un enfoque más humano y sensible y rechazó cualquier forma de presión externa.

El órgano electoral informó que notificará al Congreso del Estado y al Instituto Nacional Electoral. También instruyó la actualización de plataformas institucionales y la clasificación como nulos de los votos que favorecieron a Acedo.

Hasta ahora, el excandidato no ha ofrecido una explicación adicional. Sus publicaciones siguen disponibles y reflejan las actividades que realizó durante la campaña.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Los manifestantes exigen seguridad en la zona.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.

La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Moreno anunció su decisión de renunciar luego de hacer "una profunda reflexión".