Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Se echó para atrás! Daniel Acedo renuncia a magistratura de Sonora
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.


Hizo campaña durante el periodo establecido y acudió a las urnas a votar; pero, la mañana del domingo 1 de junio, día de la jornada electoral del Poder Judicial, Daniel Humberto Acedo Fimbres presentó su renuncia a la candidatura como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora.

Su carta de renuncia fue recibida aquel domingo a las 7:15 horas por el Instituto Estatal Electoral (IEE); pero, quedó formalmente ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora. El Consejo General aprobó la cancelación de su candidatura durante una sesión extraordinaria urgente, como lo establece el acuerdo CG43/2025.

Acedo quedó fuera de la contienda, pese a que encabezó la lista de aspirantes hombres y obtuvo el respaldo ciudadano.

Aún después de presentar su dimisión, Acedo compartió mensajes en redes sociales que confirmaban su participación activa en la elección: “Hoy inicia una nueva etapa para el Poder Judicial en Sonora. Es un día histórico, ¿ya saliste a votar?”, publicó.

Durante su campaña, aseguró que deseaba entrar a la magistratura al observar abusos cometidos por algunos funcionarios. Propuso un enfoque más humano y sensible y rechazó cualquier forma de presión externa.

El órgano electoral informó que notificará al Congreso del Estado y al Instituto Nacional Electoral. También instruyó la actualización de plataformas institucionales y la clasificación como nulos de los votos que favorecieron a Acedo.

Hasta ahora, el excandidato no ha ofrecido una explicación adicional. Sus publicaciones siguen disponibles y reflejan las actividades que realizó durante la campaña.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.