Cargando, por favor espere...
Ana Rosa “N”, una de las presuntas culpables del feminicidio de la niña Camila Gómez, no ha sido velada ni enterrada por su familia, ya que se teme que durante el acto solemne se registren protestas, su cuerpo aún permanece en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio de Iguala, Guerrero.
A ocho días de que una turba enardecida la linchara en plena vía pública, la familia prefirió esperar debido a que no han definido bajo qué circunstancias podrían velar y darle sepultura a Ana Rosa “N”, ante la indignación de los habitantes del municipio de Taxco por el asesinato de la menor de 8 años.
Una hermana de Ana Rosa “N” acudió al Servicio Médico Forense para identificarla y presentar la documentación correspondiente para reclamar su cuerpo, revelaron fuentes de la Fiscalía General del estado.
Las mismas fuentes señalaron que las autoridades ofrecieron a la familia resguardo policíaco durante el traslado del cuerpo de Iguala a Taxco, así como en el funeral y el entierro.
Sin embargo, la familia optó por esperar más tiempo de lo habitual antes de retirar el cuerpo del Servicio Médico Forense, que depende de la Secretaría de Salud estatal, mientras toma una decisión.
El miércoles 27 de marzo, los padres de Camila fueron notificados sobre el secuestro de su hija. Luego avisaron a las autoridades, y consiguieron pruebas de que la niña entró al domicilio de una de sus amigas, ubicado en el Barrio de La Florida.
Los manifestantes irrumpieron el inmueble donde estaba la mujer señalada como responsable del homicidio de Camila Gómez, quien murió luego de ser trasladada al Ministerio Público tras el intento de linchamiento cometido por habitantes de Taxco.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Pretende imponer las mismas penas a padres o madres que, con conocimiento de los hechos, no informen al Ministerio Público o faciliten la comisión del delito.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos.
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.
A un año de su entrada en vigor, la PEPNNA arrastra los mismos problemas de siempre: desconoce cuántos huérfanos por feminicidio hay; no registran a las víctimas ni existe ningún nuevo programa social en su beneficio.
En enero y febrero aumentó el número de municipios en los que se han presentado casos de feminicidio, al pasar de 48 a 87 localidades.
Las autoridades iniciaron una carpeta de investigación para dar con el autor material del homicidio de la periodista Patricia Bunbury.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera