El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
Cargando, por favor espere...
Hombres armados atacaron de manera simultánea dos oficinas de los Ministerio Público (MP) en Acapulco. Los hechos se registraron alrededor de las 11 de la noche del martes en las colonias colonia Barrios Históricos y El Coloso.
Los reportes de la policía local señalan que los vecinos de Barrios Históricos escucharon detonaciones de arma de fuego en la calle La Quebrada, por lo que pidieron la presencia de los elementos de seguridad. Al sitio acudieron soldados, marinos, efectivos de la Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales.
Los testigos relataron que hombres armados dispararon en contra de la fachada de MP. Por el atentado, una mujer de la tercera edad que se encontraba en el lugar resultó herida.
Alrededor de la hora, otro grupo de hombres armados lanzó una granada de fragmentación contra las oficinas del Ministerio Público, pero en la unidad habitacional El Coloso. La explosión causó daños materiales en un negocio contiguo y en autos que se encontraban estacionados cerca del lugar de la detonación.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), anunció que se encuentra realizando las investigaciones correspondientes.
Desde el domingo pasado hasta el martes, Acapulco ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos. Quadratín Guerrero publicó el primer atentado se registró el domingo pasado, cuando hombres con armas de alto calibre atacaron las instalaciones del MP ubicadas en el fraccionamiento Costa Azul.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.
Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.
Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante
En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.
La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Cierran museos del INBAL en CDMX
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.