Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atribuyen la generación de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Esta mañana del 14 de febrero, los capitalinos percibieron dos microsismos con magnitud de 2.8 y 1.8, el primero fue registrado a las 6:42 horas; un minuto más tarde, a las 6:43, se reportó el segundo movimiento, ambos con el mismo epicentro.
De acuerdo con el reporte del jefe de gobierno, Martí Batres, los microsismos se sintieron además en las alcaldías Magdalena Contreras, y Benito Juárez “sin que hasta el momento se reporten daños estructurales en la región”.
Con respecto a la falla geológica Plateros-Mixcoac explicaron que inicia en el poniente de Anillo Periférico, pasa por la avenida Revolución, en unos 300 metros hacia el este; atraviesa la avenida Patriotismo y una parte de avenida Río Mixcoac y abarca 2.9 kilómetros.
Los investigadores desconocen la profundidad de la falla, sin embargo, advierten que esta cruza principalmente por cinco colonias: Torres de Mixcoac, San José Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, Mixcoac y Unidad Lomas de Plateros.
En un estudio preliminar, los investigadores señalaron que la falla sísmica Plateros-Mixcoac “podría ser la causa de los temblores registrados recientemente en esa zona de la capital del país… Y se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México y a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana”.
Asimismo, los miembros de la máxima casa de estudios reportaron que en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, “se registraron 23 sismos con magnitudes que van de 1.1 a 3.2”, del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 con profundidades menores a 1.4 kilómetros.
En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.
Imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada, es una respuesta equivocada frente a la crisis energética que atraviesa Europa, de acuerdo con el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.
La profesora e investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del INE.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.