Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atribuyen la generación de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Esta mañana del 14 de febrero, los capitalinos percibieron dos microsismos con magnitud de 2.8 y 1.8, el primero fue registrado a las 6:42 horas; un minuto más tarde, a las 6:43, se reportó el segundo movimiento, ambos con el mismo epicentro.
De acuerdo con el reporte del jefe de gobierno, Martí Batres, los microsismos se sintieron además en las alcaldías Magdalena Contreras, y Benito Juárez “sin que hasta el momento se reporten daños estructurales en la región”.
Con respecto a la falla geológica Plateros-Mixcoac explicaron que inicia en el poniente de Anillo Periférico, pasa por la avenida Revolución, en unos 300 metros hacia el este; atraviesa la avenida Patriotismo y una parte de avenida Río Mixcoac y abarca 2.9 kilómetros.
Los investigadores desconocen la profundidad de la falla, sin embargo, advierten que esta cruza principalmente por cinco colonias: Torres de Mixcoac, San José Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, Mixcoac y Unidad Lomas de Plateros.
En un estudio preliminar, los investigadores señalaron que la falla sísmica Plateros-Mixcoac “podría ser la causa de los temblores registrados recientemente en esa zona de la capital del país… Y se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México y a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana”.
Asimismo, los miembros de la máxima casa de estudios reportaron que en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, “se registraron 23 sismos con magnitudes que van de 1.1 a 3.2”, del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 con profundidades menores a 1.4 kilómetros.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.
En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.
Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.
La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.
Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.