Cargando, por favor espere...

Carl Sagan predijo un futuro preocupante… y hoy lo vivimos
Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.
Cargando...

El reconocido científico Carl Sagan transmitió al mundo ideas complejas, donde reflexionaba sobre la humanidad. Hace más de 25 años Sagan, conocido mundialmente por presentar el programa de televisión “Cosmos”, hizo una predicción que hoy preocupa por lo precisa que es.

En 1995 en su libro The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark (El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad), el científico detalla cómo el método científico ayuda a desvelar los más remotos lugares del Universo. En él parece predecir el surgimiento de las grandes tecnologías y la desinformación.

Entre estas páginas el científico señala cómo la búsqueda de la paz y la verdad está siendo socavada por los viejos amigos de la humanidad: la superstición y la pseudociencia. Aunque la predicción menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.

A 27 años de aquel libro, hoy día una cita que predice el futuro de los Estados Unidos ha llamado mucho la atención en las redes sociales. En el pasaje del texto que se ha vuelto viral, Sagan comparte hacia dónde se dirige una sociedad si pierde su admiración por la razón, la racionalidad y el pensamiento abierto.

«La ciencia es más que un conjunto de conocimientos; es una forma de pensar. Tengo el presentimiento de una América en la época de mis hijos o nietos, cuando Estados Unidos sea una economía de servicios y de la información; cuando casi todas las industrias manufactureras clave se hayan ido a otros países; cuando los impresionantes poderes tecnológicos estén en manos de unos pocos, y nadie que represente el interés público pueda siquiera entender los problemas; cuando la gente ha perdido la capacidad de establecer sus propias agendas o de cuestionar con conocimiento de causa a los que tienen autoridad; cuando, aferrados a nuestros cristales y consultando nerviosamente nuestros horóscopos, nuestras facultades críticas en declive, incapaces de distinguir entre lo que se siente bien y lo que es verdad, nos deslizamos, casi sin darnos cuenta, de nuevo hacia la superstición y la oscuridad».

Sagan murió un año después de publicar su libro. Aunque siempre se mostraba optimista, en ciertas citas expresa su profunda preocupación por el futuro de la humanidad.

Fue descrito a menudo como el científico que hizo amar el cosmos, “el que hizo que el Universo fuera más claro para el ciudadano de a pie”. Ayudó a popularizar la ciencia escribiendo cientos de artículos y más de dos docenas de libros. Ganó un premio Pulitzer en 1975 por su libro «Los dragones del Edén». Su serie de televisión “Cosmos” fue uno de los programas más vistos de la historia de la televisión pública, con más de 500 millones de personas en 60 países diferentes.

De acuerdo con la biografía proporcionada por la NASA, en 1968, Carl se convirtió en profesor de la Universidad de Cornell, donde también fue director del Laboratorio de Estudios Planetarios.

Fue muy conocido como pionero en el campo de la exobiología, que es el estudio de la posibilidad de vida extraterrestre. Fue uno de los primeros en determinar que podría haber existido vida en Marte. Y apeló constantemente a la NASA para que ampliara su exploración del Universo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

Para describir el comportamiento de los fenómenos físicos, biológicos, químicos, sociales o económicos, el hombre recurre, en la mayoría de los casos, a modelos matemáticos para ayudarse a resolver dos tipos de problemas.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.

El término “física térmica” causa curiosidad debido a que, en la división clásica de la física, no existe una rama como tal.

El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.