Cargando, por favor espere...
Esta semana, el Reporte Especial de buzos documenta las atrocidades cometidas por Israel durante la ocupación que mantiene en territorio palestino; y el impacto del bombardeo efectuado el cinco de agosto en Gaza, zona ocupada por las fuerzas israelíes, sitiado, privado de alimentos, de todos los servicios, de atención médica y medicamentos para las víctimas de una brutal política de exterminio. Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan tal genocidio: las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel, que no son “supuestos”, sino muy reales y comprobados. Son numerosos los testimonios y condenas de la masacre de civiles en la Franja de Gaza; y la justificación de estos crímenes con el absurdo argumento de una “supuesta amenaza” solo es un pretexto para aniquilar la resistencia y exterminar al pueblo palestino.
Antes de cumplirse un siglo del inicio de la persecución y el holocausto de judíos por las hordas de Hitler, la historia se repite en Palestina o, mejor dicho, en la Franja de Gaza, único refugio de los desplazados. A Israel se le ha olvidado el exterminio que los nazis intentaron sobre sus ascendientes y hoy perpetran los mismos crímenes sobre otro pueblo semita.
Desde el inicio de este nuevo episodio de agresiones, en todo el mundo se han levantado voces que condenan los atentados y exigen un alto a la matanza; organismos internacionales, asociaciones civiles, investigadores y gobiernos de la mayoría de los países de Medio Oriente protestan contra el genocidio y expresan su apoyo al pueblo palestino, sitiado y masacrado por la fuerza aérea israelí, apoyada y alentada por el gobierno estadounidense. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para que el gobierno y el ejército de Israel aflojen el cerco y dejen de agredir a los palestinos en su propio territorio. De ahí la urgencia de que todos los hombres que aman la paz y defienden los derechos humanos eleven su voz ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad para que, aplicando el derecho internacional, ordenen el cese de las agresiones, del asesinato de seres inocentes y de la ocupación.
Israel, un país que no existió sino hasta la segunda mitad del Siglo XX, se apropió de un territorio donde por miles de años había vivido el pueblo palestino. Creado con el fin de favorecer el asentamiento de los judíos perseguidos, víctimas de la discriminación y el racismo, muy pronto reveló el verdadero propósito de su fundación: se trataba de un enclave del imperialismo norteamericano, de un plan para intervenir en Medio Oriente, para despojar al pueblo palestino y a los países árabes en general, como han demostrado los numerosos conflictos, diabólicamente orquestados por Estados Unidos para controlar toda la región y saquear sus riquezas.
La verdadera –y no supuesta– amenaza, es Israel, que puede convertir un conflicto regional en una guerra mundial; por eso la ONU, creadora del monstruo, debe cumplir con su deber de contenerlo.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.
Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.
Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.
El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.
El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid
Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.
Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción