Cargando, por favor espere...
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos (EE. UU.) en la primera mitad del Siglo XX, cuando los medios impresos empezaban a ceder frente a la radio y la televisión y el emergente sistema de información computarizada apenas comenzaba a “pestañear”. Las investigaciones reunidas por Wilbur Schramm (EE. UU., 1907-1987) fueron enfocadas a medir la capacidad que dichos medios de información tenían para modificar usos y costumbres sociales, filiaciones políticas y creencias religiosas,
En principio, los textos aclaran que la comunicación humana se da cuando hay un emisor, un receptor y un mensaje; que éste puede ser lo mismo una mancha y un conjunto de “compresiones refacciones en el aire” (palabras), que gestos, risas, imágenes, signos, símbolos y colores (las luces roja, verde y amarilla del semáforo); que los significados deben ser conocidos por el emisor y el receptor; que sin comunicación no existirían los grupos humanos; y que estos intercambios cohesionan o disocian comunidades, culturas, estados nacionales, creencias religiosas y partidos políticos.
También advierten que la capacidad de persuasión, rechazo y modificación de un mensaje depende de su contenido, de la credibilidad y prestigio del emisor, del número de repeticiones y, asimismo, de la experiencia, edad, nivel educativo, capacidad intelectual, gustos, creencias, prejuicios y características del receptor. Con respecto a éste, detallan que los individuos de carácter fuerte, introvertidos, fanáticos religiosos y políticos y psicópatas difícilmente cambian de opinión; en contraste con los extrovertidos, fantasiosos, mentirosos y poco educados, quienes son más susceptibles de modificar.
Los análisis resaltan que en los mercados de consumo básico (alimentos, ropa, mobiliarios, enseres domésticos), religiosos y políticos, los medios masivos no sólo influyen más, sino también refuerzan el consumo debido a que la gente acoge mejor los mensajes afines que los adversos. Pero aclaran que para cambiar la opinión de las personas la comunicación personalizada, aunque lenta, es más efectiva que aquéllos, sobre todo cuando sus emisores reúnen características como la de ser gregarios, estar bien informados y ser vistos como líderes de familias, grupos de amigos, compañeros de trabajo, partidos y comunidades religiosas.
Los estudios, la mayoría sustentados en encuestas, revelan que los mensajes de contenido violento (frecuentes en medios de comunicación de EE. UU.) sólo influyen contundentemente en los receptores predispuestos a las conductas antisociales.
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.
Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.
En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.
El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
En esta novela se cuenta la historia de una ciudad imaginaria de Estados Unidos (EE. UU.), cuyos personajes centrales son ella misma (City).
El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.