Cargando, por favor espere...

Escafandra
La ciencia de la comunicación humana, de Wilbur Schramm (I de II)
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.


Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos (EE. UU.) en la primera mitad del Siglo XX, cuando los medios impresos empezaban a ceder frente a la radio y la televisión y el emergente sistema de información computarizada apenas comenzaba a “pestañear”. Las investigaciones reunidas por Wilbur Schramm (EE. UU., 1907-1987) fueron enfocadas a medir la capacidad que dichos medios de información tenían para modificar usos y costumbres sociales, filiaciones políticas y creencias religiosas, 

En principio, los textos aclaran que la comunicación humana se da cuando hay un emisor, un receptor y un mensaje; que éste puede ser lo mismo una mancha y un conjunto de “compresiones refacciones en el aire” (palabras), que gestos, risas, imágenes, signos, símbolos y colores (las luces roja, verde y amarilla del semáforo); que los significados deben ser conocidos por el emisor y el receptor; que sin comunicación no existirían los grupos humanos; y que estos intercambios cohesionan o disocian comunidades, culturas, estados nacionales, creencias religiosas y partidos políticos. 

También advierten que la capacidad de persuasión, rechazo y modificación de un mensaje depende de su contenido, de la credibilidad y prestigio del emisor, del número de repeticiones y, asimismo, de la experiencia, edad, nivel educativo, capacidad intelectual, gustos, creencias, prejuicios y características del receptor. Con respecto a éste, detallan que los individuos de carácter fuerte, introvertidos, fanáticos religiosos y políticos y psicópatas difícilmente cambian de opinión; en contraste con los extrovertidos, fantasiosos, mentirosos y poco educados, quienes son más susceptibles de modificar.

Los análisis resaltan que en los mercados de consumo básico (alimentos, ropa, mobiliarios, enseres domésticos), religiosos y políticos, los medios masivos no sólo influyen más, sino también refuerzan el consumo debido a que la gente acoge mejor los mensajes afines que los adversos. Pero aclaran que para cambiar la opinión de las personas la comunicación personalizada, aunque lenta, es más efectiva que aquéllos, sobre todo cuando sus emisores reúnen características como la de ser gregarios, estar bien informados y ser vistos como líderes de familias, grupos de amigos, compañeros de trabajo, partidos y comunidades religiosas.

Los estudios, la mayoría sustentados en encuestas, revelan que los mensajes de contenido violento (frecuentes en medios de comunicación de EE. UU.) sólo influyen contundentemente en los receptores predispuestos a las conductas antisociales. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.

Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.