Cargando, por favor espere...

CDMX
Gobierno de Sheinbaum debe transparentar último dictamen de DNV
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.


Las tragedias ocurridas en el Metro durante los últimos 3 años son consecuencia de que el Gobierno de la Ciudad de México le haya quitado recursos, consideraron la dirigencia y legisladores de Acción Nacional en la Ciudad de México.

Tras colocar la “Exposición del terror del Metro” en las rejas de la sede del STC Metro, Andrés Atayde Rubiolo, Presidente del PAN en la CDMX, señaló que la tragedia de la Línea 12 es resultado de una política de no mantenimiento por parte del gobierno capitalino.

“No debemos olvidar que lo sucedido es consecuencia de una seguidilla de errores que han costado vidas”.

Acompañado de los diputados Wendy González Urrutia y Jorge Triana Tena, y Concejales, Atayde aseguró que el Metro ha sufrido una reducción presupuestaria sistemática que ha dejado consecuencias fatales.

“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció.

Recordó que hace un año, el Gobierno de la Ciudad promovió, defendió y presumió la contratación de la empresa noruega DNV como la mejor del mundo y aunque ese contrato le costó al erario más de 30 millones de pesos, hoy acusa conflicto de interés de la empresa, la descalifica y lo quiere ocultar.

Es inconcebible, añadió, que “ahora que va a entregar el último dictamen, donde todo apunta a que la tragedia también implica falta de mantenimiento y hace directamente responsable al Gobierno de la Ciudad, ya amagó con rescindir el contrato y demandar”.

Por su parte, la diputada Wendy González afirmó que el también considerado columna vertebral del sistema de transporte de la capital, hoy no es más que “una prótesis mal atendida” por las omisiones y acciones del Gobierno de la Ciudad.

Sostuvo que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha solapado la negligencia de servidores públicos como Florencia Serranía, porque en el caso de la Línea 12, ya sabían que había fallas en la construcción y falta de mantenimiento.

“Eso se llama corrupción, ¿dónde está Florencia Serranía? ¿Por qué la ocultan o qué sabe que no quieren que salga a la luz? Es inconcebible que no hay responsables y se desestimen los informes que hace un año anunciaron con bombo y platillo”, cuestionó la legisladora.

En su oportunidad, Jorge Triana recalcó que la verdadera tragedia para la capital es Claudia Sheinbaum, por ello, “por su indolencia, incompetencia, cerrazón y soberbia, los ciudadanos decidieron darle la espalda a quienes gobiernan la ciudad de México”, insistió.

“No buscamos una venganza estéril ni rencores, eso lo dejamos para quienes se encuentran en Palacio Nacional, lo que queremos es que se llegue hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga y haya justicia”.

Finalmente, el líder del PAN en la CDMX exigió al Gobierno de la Ciudad transparentar el tercer y último dictamen de la empresa DNV, “por interés público y porque además ya se pagó, en el PAN CDMX queremos transparencia y acceso a ese tercer dictamen de la empresa DNV, es lo menos que merecemos porque para la Línea 12, ni olvido ni accidente”.

Los panistas presentaron diversas pancartas con imágenes del Metro, mismas que colgaron en las rejas de entrada de la sede del SCT Metro a manera de exposición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

esp.jpg

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

phil.jpg

Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.

lluvia.jpg

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.

¿Por qué los humanos "no tenemos cola que nos pisen"?

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

romeo.jpg

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

amlo.jpg

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

mar.jpg

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.

Desde décadas hasta siglos: el largo intervalo entre los eclipses solares

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

conacyt-4.jpg

Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.

sextante.jpg

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

Científicos detectan desarrollo de Alzheimer por contagio

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

El capitalismo y su incompatibilidad con la Ecología

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

cafarnaum.jpg

Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.