Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Una investigación del portal Cybernews aseguró que una masiva brecha en internet derivó en la filtración a la Web oscura (Dark web) de más de 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión, es decir, usuario y contraseña, las cuales podrían tener acceso a cuentas de Apple, Facebook, Google, Telegram, entre otros, mismos que pueden usarse para cometer delitos.
Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”, así como afirmaron que es “combustible” para ciberestafas, robos de cuentas, ataques cibernéticos y fraudes electrónicos en los que delincuentes se hacen pasar por empresas o entidades de confianza para obtener datos personales.
El equipo de Cybernews destacó que, pese a que los datos estuvieron brevemente expuestos, quedaron al alcance de cibercriminales que pudieron haber guardado la información.
Asimismo, los autores recomendaron a los usuarios usar sistemas de autenticación de identidad, no emplear la misma contraseña en varios sitios y no compartirlas. Por su parte, la Oficina de Investigación Federal de Estados Unidos (FBI) advirtió a los usuarios no abrir enlaces sospechosos en mensajes de texto, ni acceder a links sospechosos.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.