Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
El nuevo reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) condiciona en uno de sus puntos con retirar becas, si los beneficiarios acuden a alguna protesta pública. Esto aplica tanto para los estudiantes en México, como los que estudian en el extranjero, e incluso, de alumnos provenientes de otros países.
De acuerdo con la propuesta del Conacyt, si quieren continuar recibiendo su beca, deberán abstenerse de apoyar cualquier manifestación política.
“II. Obligaciones de becarios en el Extranjero: a) La o el Becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el Becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”.
El anteproyecto de Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación enviado por el Conacyt a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) también pretende retirar becas a quienes se embaracen.
“CAPITULO VII. De la Suspensión y Cancelación de la Beca ARTÍCULO 20. Serán causas de suspensión de la Beca o del Apoyo, las siguientes […] Cuando alguna Becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los Becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”.
Luego de que El Universal publicara los documentos en el que evidencian lo que pretende hacer el Consejo del Conacyt, con la aprobación de su titular María Elena Álvarez-Bullya, un “aviso informativo” del Conacyt contradijo lo publicado y acusó al periódico de tergiversar los hechos y manipular la información.
Este reglamento se suma a las diversas acciones encabezadas por la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces, mismas que diversos analistas afirman, obedecen intereses del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y, por lo mismo, atentan contra la autonomía del órgano educativo y violan la legalidad.
El profesor e investigador del CIDE, Javier Aparicio, afirma que “Álvarez-Bullya tiene una visión de cómo debe ser la ciencia, este sesgo ideológico de combatir la ciencia neoliberal y promover la ciencia nacional, traen un poco ese discurso, pero yo no creo que solo sea ideología, yo creo que es un intento de control político disfrazado de ideología. Es un esfuerzo centralizador de controlar las agendas de investigación del país”.
Este miércoles, luego de que los estudiantes y personal académico del CIDE se manifestaron en contra de las políticas impuestas en el Conacyt, la titular del instituto silenció sus voces y, en su cuenta de twitter, escribió: “Mediante un ejercicio democrático, colegiado y de discusión profunda, fueron aprobados los cambios a algunos artículos del Estatuto General del @CIDE_MX, durante la 1a. Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Asociados”.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Redacción