Cargando, por favor espere...

Conacyt atenta contra derechos de estudiantes
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Cargando...

El nuevo reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) condiciona en uno de sus puntos con retirar becas, si los beneficiarios acuden a alguna protesta pública. Esto aplica tanto para los estudiantes en México, como los que estudian en el extranjero, e incluso, de alumnos provenientes de otros países.

De acuerdo con la propuesta del Conacyt, si quieren continuar recibiendo su beca, deberán abstenerse de apoyar cualquier manifestación política.

“II. Obligaciones de becarios en el Extranjero: a) La o el Becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el Becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”.

El anteproyecto de Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación enviado por el Conacyt a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) también pretende retirar becas a quienes se embaracen.

“CAPITULO VII. De la Suspensión y Cancelación de la Beca ARTÍCULO 20. Serán causas de suspensión de la Beca o del Apoyo, las siguientes […] Cuando alguna Becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los Becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”.

Luego de que El Universal publicara los documentos en el que evidencian lo que pretende hacer el Consejo del Conacyt, con la aprobación de su titular María Elena Álvarez-Bullya, un “aviso informativo” del Conacyt contradijo lo publicado y acusó al periódico de tergiversar los hechos y manipular la información.

Este reglamento se suma a las diversas acciones encabezadas por la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces, mismas que diversos analistas afirman, obedecen intereses del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y, por lo mismo, atentan contra la autonomía del órgano educativo y violan la legalidad.

El profesor e investigador del CIDE, Javier Aparicio, afirma que “Álvarez-Bullya tiene una visión de cómo debe ser la ciencia, este sesgo ideológico de combatir la ciencia neoliberal y promover la ciencia nacional, traen un poco ese discurso, pero yo no creo que solo sea ideología, yo creo que es un intento de control político disfrazado de ideología. Es un esfuerzo centralizador de controlar las agendas de investigación del país”.

Este miércoles, luego de que los estudiantes y personal académico del CIDE se manifestaron en contra de las políticas impuestas en el Conacyt, la titular del instituto silenció sus voces y, en su cuenta de twitter, escribió: “Mediante un ejercicio democrático, colegiado y de discusión profunda, fueron aprobados los cambios a algunos artículos del Estatuto General del @CIDE_MX, durante la 1a. Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Asociados”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.