Cargando, por favor espere...
El nuevo reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) condiciona en uno de sus puntos con retirar becas, si los beneficiarios acuden a alguna protesta pública. Esto aplica tanto para los estudiantes en México, como los que estudian en el extranjero, e incluso, de alumnos provenientes de otros países.
De acuerdo con la propuesta del Conacyt, si quieren continuar recibiendo su beca, deberán abstenerse de apoyar cualquier manifestación política.
“II. Obligaciones de becarios en el Extranjero: a) La o el Becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el Becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”.
El anteproyecto de Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación enviado por el Conacyt a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) también pretende retirar becas a quienes se embaracen.
“CAPITULO VII. De la Suspensión y Cancelación de la Beca ARTÍCULO 20. Serán causas de suspensión de la Beca o del Apoyo, las siguientes […] Cuando alguna Becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los Becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”.
Luego de que El Universal publicara los documentos en el que evidencian lo que pretende hacer el Consejo del Conacyt, con la aprobación de su titular María Elena Álvarez-Bullya, un “aviso informativo” del Conacyt contradijo lo publicado y acusó al periódico de tergiversar los hechos y manipular la información.
Este reglamento se suma a las diversas acciones encabezadas por la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces, mismas que diversos analistas afirman, obedecen intereses del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y, por lo mismo, atentan contra la autonomía del órgano educativo y violan la legalidad.
El profesor e investigador del CIDE, Javier Aparicio, afirma que “Álvarez-Bullya tiene una visión de cómo debe ser la ciencia, este sesgo ideológico de combatir la ciencia neoliberal y promover la ciencia nacional, traen un poco ese discurso, pero yo no creo que solo sea ideología, yo creo que es un intento de control político disfrazado de ideología. Es un esfuerzo centralizador de controlar las agendas de investigación del país”.
Este miércoles, luego de que los estudiantes y personal académico del CIDE se manifestaron en contra de las políticas impuestas en el Conacyt, la titular del instituto silenció sus voces y, en su cuenta de twitter, escribió: “Mediante un ejercicio democrático, colegiado y de discusión profunda, fueron aprobados los cambios a algunos artículos del Estatuto General del @CIDE_MX, durante la 1a. Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Asociados”.
El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1
En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.
Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.
Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Escrito por Redacción