Cargando, por favor espere...

En 2021, México rompió récord en importación de granos
El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.
Cargando...

Durante 2021, México rompió record en la importación de granos y oleaginosas al llegar a 38.7 millones de toneladas, un 10.8 por ciento más que en 2020, de acuerdo a un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

Los granos que mayor importó México se encuentra el maíz, el cual tuvo un incremento del 11 por ciento con respecto al 2020, equivalente a 18 millones de toneladas. En el caso del trigo, la cifra fue también récord, pues las importaciones de trigo son 21.3 por ciento mayor a 2020. Mientras su valor fue de 56.8 por ciento.

Mientras que las importaciones de frijol crecieron en 28.8 por ciento en volumen y 38.4 por ciento en valor. En el caso del arroz, hubo una disminución del 20 por ciento con respecto al año anterior.

Cabe destacar que, en México, pequeños productores y campesinos han denunciado la falta de apoyo para el campo por parte del gobierno federal. Además, los insumos y fertilizantes elevaron sus costos, lo que los hace inaccesibles.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.

El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.