Cargando, por favor espere...

México, el país que menos población ha vacunado con esquema completo en Latinoamérica
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
Cargando...

México es el país de Latinoamérica y el Caribe que menos población ha vacunado con esquema completo contra el Covid-19, con apenas el 59 por ciento, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En tanto, solo Argentina y Brasil alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 70 por ciento de los habitantes inmunizados con el esquema completo, donde Argentina ha vacunado al 75 por ciento de su población, mientras Brasil ya vacunó a 7 de cada 10 personas.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena destacó que entre los 33 países que forman parte de la región, 26 se encuentran rezagados en el cumplimiento de la meta de la OMS, una mayoría donde se encuentra México.

En conferencia de prensa, la funcionaria esgrimió que se tiene que garantizar el acceso a la vacunación de toda la población “para no dejar a nadie atrás”, pues sin control de la crisis sanitaria no se puede aspirar a tener una recuperación económica más dinámica.

Dijo que vienen años de menor crecimiento, y si no se logra estabilizar la situación sanitaria y una reestructuración de los sistemas de salud y educativo, difícilmente se conseguirá un mayor desempeño económico. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.