Cargando, por favor espere...
La jueza Karla Romero juramentó a Xiomara Castro como presidenta de Honduras, la primera en el cargo, en presencia del titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, y de una multitud reunida en el capitalino Estadio Nacional.
"Prometo ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la constitución y sus leyes… Queda usted en cargo de su puesto como presidenta de la República de Honduras", proclamó Castillo al tomar la protesta de Castro, ganadora de los comicios de noviembre pasado al frente de una alianza encabezada por al Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda).
La presidenta de Honduras afirmó que su asunción como primera mujer jefa de Estado del país rompe con dos siglos de cadenas y tradiciones, lo cual consideró un logro de la voluntad popular.
"La presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra independencia. Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo tradiciones. Este hecho histórico solo pudo surgir de la voluntad mayoritaria del pueblo. Gracias pueblo hondureño", proclamó Castro.
En su primer discurso como presidenta, Castro adelantó que recibió un país en bancarrota, con una deuda "estruendosa y bochornosa" heredada de 12 años de administraciones del derechista Partido Nacional, las cuales calificó de "dictadura".
Castro ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre como candidata de una alianza opositora liderada por el Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que puso fin a 130 años en los que los partidos Liberal (conservador) y Nacional (derechista) se alternaron el poder.
El presidente saliente, Juan Orlando Hernández, se negó a participar en la ceremonia de traspaso, rompiendo así un protocolo respetado desde 1981, cuando retornó el orden democrático a Honduras luego de décadas de regímenes militares.
Jefes de Estado y de Gobierno, así como funcionarios de alto nivel, acudieron al estadio estadio para la ceremonia, que fue financiada con donaciones en efectivo y especies de simpatizantes de Castro y sus promesas de acabar con los estigmas de corrupción e impunidad que arrastra Honduras.
Primer paquete de medidas
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
"Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en cuatro sectores: educación, salud, seguridad y empleo, ellos serán las anclas reales al progreso y el desarrollo", dijo Castro tras ser investida y afirmar que recibió un país en bancarrota, endeudado y saboteado por una dictadura legislativa.
"La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de la ciudadanía, no más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico ni crimen organizado", proclamó.
La mandataria se comprometió a arrancar de raíz la corrupción, aupada por la administración del derechista Juan Orlando Hernández (2014-2022), y aseguró que los responsables de tales delitos responderán ante la justicia.
Además, adelantó que comenzará un diálogo con los educadores para el retorno de los niños a las clases presenciales y el otorgamiento de merienda escolar, vacunas, mascarillas y matrículas gratis.
Ordenó también que un millón de familias dejarán de pagar las facturas de energía eléctrica, las cuales serán sufragadas por los altos consumidores, y anunció que su gabinete creará subsidios para reducir los precios de los combustibles.
También instruyó al Banco Central y a la Secretaría de Finanzas la creación de los mecanismos legales de mercado para reducir los intereses bancarios para la producción, y aseguró que el desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria será una prioridad de su administración.
"Los oscuros tiempos de la dictadura legislativa no regresarán, porque se democratizará el Congreso", enfatizó la presidenta, quien aseguró que la política exterior de Honduras será latinoamericanista y soberana.
Castro cerró su discurso con una frase del luchador cubano-argentino Ernesto Che Guevara que devino eslogan de las causas progresistas y de izquierda: "¡Hasta la victoria siempre!", la cual fue recibida con una ovación en el capitalino Estadio Nacional, sede de la ceremonia de traspaso. (Sputnik).
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.
Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.
Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino
Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción