Cargando, por favor espere...

Investigadores del país llaman a la defensa del CIDE
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Cargando...

Investigadores –la mayoría integrantes del SNI-, académicos y autoridades educativas del país llamaron a la defensa del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) frente a los ataques del gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un desplegado, decenas de investigadores y académicos de distintas universidades de México reiteraron que “defender al CIDE es defender la libertad de la cultura, la educación y la investigación científica en México”.

“Quienes firmamos este documento, investigadores mexicanos, la mayoría integrantes del SNI, manifestamos nuestra preocupación y total rechazo a cualquier tipo de intervención que vulnere o ponga en riesgo la autonomía y libertad académica de las instituciones de educación superior en México”, agrega el desplegado.

Los investigadores destacaron que “en nuestro país está en marcha un programa político-ideológico, pseudo-legal y anti-institucional, para cancelar las libertades de cátedra, investigación científica y difusión y transferencia del conocimiento”.

En este sentido, se unieron a la preocupación que invade a la comunidad académica nacional e internacional por el clima de tensión e incertidumbre que se ha generado en torno al CIDE. Defender al CIDE es salvaguardar a las instituciones de educación superior, a la ciencia y cultura de México, es impedir que se conculque el derecho a ejercer de manera libre y autónoma nuestra vocación por el conocimiento.

Dieron a conocer que, en los últimos meses, la Directora General del CONACYT, ha tratado de desprestigiar al CIDE presentándolo como una institución “derechizada” y cooptada por el “neoliberalismo”. Ha intimidado a sus directivos hasta hacerlos renunciar, colocando en su lugar a personajes sin prestigio académico ni arraigo en su comunidad.

La táctica más reciente es modificar el Estatuto del CIDE de manera ilegal, no sólo para legitimar el nombramiento arbitrario de su director, sino para atentar contra su sentido de autodeterminación, destruyendo el trabajo colegiado y los mecanismos de participación de la comunidad en las decisiones que competen a sus actividades docentes, de investigación y de gobierno. Se trata de una violación del artículo 48 de la Ley de Ciencia y Tecnología, que dota al CIDE de autonomía de decisión técnica, operativa y administrativa.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos, a la destitución de directivos de centros públicos de investigación, al uso de las instituciones gubernamentales para perseguir a científicos considerados opositores. Todas estas acciones, así como la anunciada modificación al Padrón de Posgrados de Calidad —que llevará a la centralización de la asignación de becas para estudiantes de posgrado— evidencian el interés por controlar y orientar la generación y aplicación de conocimiento desde sus supuestos ideológicos e intereses políticos, agrega el documento.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.