Cargando, por favor espere...
Investigadores –la mayoría integrantes del SNI-, académicos y autoridades educativas del país llamaron a la defensa del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) frente a los ataques del gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un desplegado, decenas de investigadores y académicos de distintas universidades de México reiteraron que “defender al CIDE es defender la libertad de la cultura, la educación y la investigación científica en México”.
“Quienes firmamos este documento, investigadores mexicanos, la mayoría integrantes del SNI, manifestamos nuestra preocupación y total rechazo a cualquier tipo de intervención que vulnere o ponga en riesgo la autonomía y libertad académica de las instituciones de educación superior en México”, agrega el desplegado.
Los investigadores destacaron que “en nuestro país está en marcha un programa político-ideológico, pseudo-legal y anti-institucional, para cancelar las libertades de cátedra, investigación científica y difusión y transferencia del conocimiento”.
En este sentido, se unieron a la preocupación que invade a la comunidad académica nacional e internacional por el clima de tensión e incertidumbre que se ha generado en torno al CIDE. Defender al CIDE es salvaguardar a las instituciones de educación superior, a la ciencia y cultura de México, es impedir que se conculque el derecho a ejercer de manera libre y autónoma nuestra vocación por el conocimiento.
Dieron a conocer que, en los últimos meses, la Directora General del CONACYT, ha tratado de desprestigiar al CIDE presentándolo como una institución “derechizada” y cooptada por el “neoliberalismo”. Ha intimidado a sus directivos hasta hacerlos renunciar, colocando en su lugar a personajes sin prestigio académico ni arraigo en su comunidad.
La táctica más reciente es modificar el Estatuto del CIDE de manera ilegal, no sólo para legitimar el nombramiento arbitrario de su director, sino para atentar contra su sentido de autodeterminación, destruyendo el trabajo colegiado y los mecanismos de participación de la comunidad en las decisiones que competen a sus actividades docentes, de investigación y de gobierno. Se trata de una violación del artículo 48 de la Ley de Ciencia y Tecnología, que dota al CIDE de autonomía de decisión técnica, operativa y administrativa.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos, a la destitución de directivos de centros públicos de investigación, al uso de las instituciones gubernamentales para perseguir a científicos considerados opositores. Todas estas acciones, así como la anunciada modificación al Padrón de Posgrados de Calidad —que llevará a la centralización de la asignación de becas para estudiantes de posgrado— evidencian el interés por controlar y orientar la generación y aplicación de conocimiento desde sus supuestos ideológicos e intereses políticos, agrega el documento.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
Rechazan construcción de albergue para migrantes en Azcapotzalco
Ejecutan a plena Luz del día a dos personas en Iztapalapa
Lesionan con arma blanca a maestro de CCH Naucalpan
Diputada morenista normaliza fosas clandestinas en Tamaulipas
Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Escrito por Redacción