Cargando, por favor espere...

PAN propone comisión para investigar vínculos de AMLO con crimen organizado
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propuso la creación de una comisión especial para investigar los presuntos vínculos entre el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la delincuencia organizada.

Los diputados federales del blanquiazul, Héctor Saúl Téllez y Federico Döring, destacaron que la referida comisión “buscará aportar a la justicia de Estados Unidos más elementos y, en su caso, podrá llamar a López Obrador a cuentas en su calidad de expresidente”.

El legislador Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República “para que tenga mayor peso político y el Presidente, sus funcionarios cercanos y sus enlaces criminales sean expuestos ante la opinión pública”.

Por su parte, Federico Döring recordó que existen cartas y audiencias con narrativas sobre supuestos pagos de Ismael “El Mayo” Zambada y el Cártel de Sinaloa a la campaña de López Obrador para la presidencia: “es indispensable despejar toda duda y dejar claro si hubo o no participación del crimen organizado en las campañas de Morena”, subrayó.

Döring calificó como “grotesca” la manera en que criminales como “El Mayo”, testigos de la justicia en Estados Unidos y abogados, implican a López Obrador en tratos con el crimen organizado: “mientras en México su gobierno se presenta como firme en el ataque a las bandas criminales que asesinan, secuestran y extorsionan, esa es una cara falsa de Morena hacia su electorado”, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.