Cargando, por favor espere...
El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propuso la creación de una comisión especial para investigar los presuntos vínculos entre el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la delincuencia organizada.
Los diputados federales del blanquiazul, Héctor Saúl Téllez y Federico Döring, destacaron que la referida comisión “buscará aportar a la justicia de Estados Unidos más elementos y, en su caso, podrá llamar a López Obrador a cuentas en su calidad de expresidente”.
El legislador Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República “para que tenga mayor peso político y el Presidente, sus funcionarios cercanos y sus enlaces criminales sean expuestos ante la opinión pública”.
Por su parte, Federico Döring recordó que existen cartas y audiencias con narrativas sobre supuestos pagos de Ismael “El Mayo” Zambada y el Cártel de Sinaloa a la campaña de López Obrador para la presidencia: “es indispensable despejar toda duda y dejar claro si hubo o no participación del crimen organizado en las campañas de Morena”, subrayó.
Döring calificó como “grotesca” la manera en que criminales como “El Mayo”, testigos de la justicia en Estados Unidos y abogados, implican a López Obrador en tratos con el crimen organizado: “mientras en México su gobierno se presenta como firme en el ataque a las bandas criminales que asesinan, secuestran y extorsionan, esa es una cara falsa de Morena hacia su electorado”, concluyó.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando
Ante la imposición de obras que SACMEX quiere construir en la alcaldía Coyoacán, sin consultar a los vecinos, los afectados conminaron con cerrar avenidas y calles de la demarcación.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
El Consejo Nacional aprobó el pasado 29 de junio la creación de la Comisión Organizadora de la elección de la nueva dirigencia.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera