Cargando, por favor espere...

Iniciativas morenistas contra el Estado laico
La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.
Cargando...

Diversos grupos y sectores sociales han visto afectados o en peligro sus intereses por uno u otro renglón de la política del gobierno de la “Cuarta Transformación”; y varios de ellos han elevado la voz hasta el Presidente de la República para solicitarle intervenga a su favor, denunciar atropellos, exigir justicia o presentar una propuesta de solución a difíciles problemas con base en la experiencia o el conocimiento de su problemática; en general, han encontrado oídos sordos, indiferencia, hostilidad y hasta la represión más violenta.

Testigos presenciales de esto último son los miles de mujeres que se manifestaron frente a Palacio Nacional, donde fueron agredidas con gases y proyectiles; o los agricultores de Chihuahua, violentamente reprimidos por exigir que el agua nacional dejara de beneficiar a un país extranjero y que el gobierno mexicano actuara gestionando a su favor. No ha quedado a estos sectores otro camino que recurrir a la protesta pública y la denuncia en los medios para obtener la solidaridad y el apoyo del pueblo.

A estos sectores, grupos y organizaciones inconformes se sumó recientemente la Iglesia Católica a través de un comunicado conjunto de los obispos mexicanos, que manifestaron su preocupación por la crítica situación económica y social que atraviesa nuestro país.

En su carta, los prelados enfatizan la necesidad de que los mexicanos se unan por el bien común, pero también dan a entender que las iniciativas de reforma enviadas por el Presidente al Congreso de la Unión, con el objetivo de modificar la ley que rige las asociaciones religiosas, no fueron ampliamente consensuadas y discutidas y pueden provocar una mayor división de la sociedad.

El Reporte Especial de esta semana constata que la intención de Morena no es tan progresista como los defensores de la iniciativa sostienen; que no trata de encabezar la defensa de la población de la diversidad sexual; que la finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

Es increíble, pero cierto, que el Episcopado se preocupe y advierta contra este manejo y no lo haga el Congreso de la Unión ni el progresista y hasta “de izquierda” grupo de legisladores morenistas, siendo su obligación defender esta conquista; por el contrario, algunos legisladores del partido del Presidente son, precisamente, quienes lanzaron la iniciativa perversa para minar el Estado Laico. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.