Cargando, por favor espere...
Mientras me encontraba platicando con antorchistas del sur del país, llegó a mis manos, para mi mala suerte, un absurdo como inútil texto titulado “Los motivos de Antorcha”, de un tal Fernando Maldonado, que tiene de periodista lo que yo de astronauta. Por tratarse de la organización donde milito, investigué de quién se trataba y noté que no es la primera vez que se abalanza contra el Movimiento Antorchista. ¿Cuál es el motivo ahora Fernando? Veamos.
El Movimiento Antorchista siempre ha manifestado las diferencias con el proyecto de la Cuarta Transformación por considerarlo un despropósito total, por la simple razón de no plantear que el problema mayor es la mala distribución de la riqueza que provoca corrupción, inseguridad y todas las demás calamidades sociales. A pesar de eso, en el 2018 Morena ganó las elecciones, y las ganó, como también hemos dicho, porque la gente estaba harta del engaño y corrupción de los partidos tradicionales y por creer que López Obrador sería la salida a sus problemas.
Pero hoy, a casi tres años de gobierno, la gente que votó por ellos ya no está tan contenta (nanais, como dijo alguien). ¿Las razones? Todos las conocemos: pésima administración de la pandemia y de la economía que ha devenido en el aumento de muertos y desempleados, por mencionar lo más grave. Eso el pueblo lo vive, le pega en su día a día, y está adquiriendo por la vía del hecho, consciencia de que “Morena es peor que los otros partidos”. Antorcha no sólo lo ve en las noticias, sino que, en su encuentro diario con la gente (mucha de la cual votó por Morena) escucha la gran decepción que ha sido para ellos este gobierno.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina y, por lo anteriormente dicho, Morena va en picada, la credibilidad del partido disminuye cada día más y más. Ya no es el 2018 y lo saben, están preocupados y aunque Obrador sigue tenido cierta aceptación (cada vez mucho menos), ya no vendrá en la boleta y muchos gobernantes morenistas que llegaron por esa vía, están haciendo uso de todo, incluyendo las viejas prácticas que bien aprendieron en sus partidos de origen, para volver a quedar.
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática para tratar de sustentar la gran mentira desde el enfoque pseudocientífico (Ackerman, Gibrán, Atolini y Mendieta, por mencionar algunos) hasta la palestra de las redes sociales, cayendo no pocas veces en el ridículo, tratando de encontrarle sentido a las aberraciones de un gobierno sin resultados, y justificando con maromas, dignas de una medalla olímpica, sus contradicciones.
Así se explica que los apologistas de la 4T anden invocando muertos políticos para rematarlos y colgarse medallas sin el menor esfuerzo o, como es el caso de Maldonado, haciendo uso de falacias contra Antorcha, antes ya exhibidas como un fraude intelectual. ¿Pero qué dice de la pésima administración de Claudia Rivera, de Miguel Barbosa y de toda la 4T? Absoluto silencio. La omisión se debe entender porque este escritor de pacotilla es uno de los pocos sinvergüenzas que vende su pluma para defender al gobierno peor calificado, según encuestas oficiales. No debe sorprendernos, pues la historia nos dice que las mentiras son consustanciales y necesarias para proyectos unipersonales y sectarios, su uso es necesario para todo proyecto totalitario.
En cambio, el Movimiento Antorchista, quien reconoció la victoria morenista del 2018, tuvo que seguir su trabajo diario, organizar y educar al pueblo trabajador. Mientras la 4T lo ha abandonado, Antorcha ha estado como siempre presente, trabajando incansablemente en defensa de sus intereses. Y la realidad, otra vez, no puede engañar a nadie más que a los morenistas, porque como dijo un compañero: el político tradicional vive en otro mundo, los antorchistas vivimos en un mundo real. El pueblo mexicano viene dándose cuenta quién realmente está de su lado. “Los líderes antorchistas como la doctora Soraya Córdova siempre han estado con nosotros, siempre”, dijo una colona del sur de la capital poblana.
La “cúpula dirigente” de Morena y Maldonado lo saben, por eso deben recurrir a las falacias ad hominem, por eso este último menciona a la doctora Soraya Córdova Morán en su débil texto, sin que ella pierda el tiempo siquiera de leerlo, pues está muy ocupada dirigiendo la solución de los problemas que los defendidos del “periodista”, han venido empeorando.
Sí, la doctora Soraya buscará la diputación del distrito 20 local, pero esa candidatura no es fruto de ninguna “cuota”, como señala Maldonado, sino fruto de su arduo trabajo en la zona sur de la capital. Son miles los poblanos que se han beneficiado por sus gestiones como diputada federal y como líder de Antorcha, miles que estoy seguro la respaldarán. Ya los hechos hablarán por ella.
Estoy convencido que ahora no sólo Antorcha tiene razones para decirle al pueblo de México “no votes por Morena”, sino que los propios morenistas se han encargado de darles de sobra. Corrupción, peleas intestinas por un hueso y un largo etcétera. ¿Cuántos mexicanos hoy todavía le creen a Morena? ¿Volverían a creer en ellos 30 millones de mexicanos, muchos de ellos desempleados y más pobres que antes? Día a día crece el número de decepcionados, mientras que el descrédito presidencial llega a niveles impensables y su castillo de viento está a punto de caer. “El recurso fácil del reparto de culpas” lo van a buscar en otros menos en ellos, como lo estamos mirando.
Pero, mientras Morena sigue dando patadas de ahogado, mientras Barbosa pone a echar su maquinaria para golpearnos, nosotros los antorchistas seguiremos dando esas “luchas originales para dar escuela y vida digna a las clases más humildes”, porque esa ha sido siempre la diferencia entre nosotros y ellos (“los de enfrente”) que Antorcha no busca a la gente en tiempos de elecciones, sino que su trabajo sigue siendo el mismo año con año, en campañas o sin campañas, motivo suficiente para que Fernando Maldonado siga escribiendo por miedo de perder la “fuente” de sus ganancias con la derrota de la “parabólica” 4T. Al tiempo.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.
La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador