Cargando, por favor espere...
México es un país que no tiene crecimiento económico y el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) está conduciéndolo directamente hacia la recesión; en realidad, se encuentra a la deriva y su actual timón, incluso, desafía leyes y procesos sociales para hacerlo naufragar. En la corrección y modernización del sistema educativo, tendría una oportunidad para hallar los instrumentos idóneos para crear el capital humano que México necesita para enriquecer su cultura y mejorar su sistema productivo; pero en su primer año, la 4T dio una embestida total a la educación con dos acciones negativas. En primer lugar, mantuvo el bajo gasto fiscal destinado a este rubro, cuyo acumulado en nueve años suma 29 mil 15 dólares por estudiante, equivalente a menos de un tercio del promedio de gasto de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), correspondiente a 90 mil 561 dólares; y en segundo lugar, eliminó la evaluación de los docentes para satisfacer a las dos mafias sindicales del sistema educativo, a las que en buena medida se debe el grave deterioro de la enseñanza básica en México y con las que quiso congraciarse y aliarse políticamente con propósitos electoreros.
Los resultados del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) revelaron que en 2018, el 35 por ciento de los estudiantes mexicanos de 15 años no obtuvieron el mínimo en matemáticas, comprensión lectora y ciencias. Esto significa que, de cada 100 estudiantes, cerca de 40 no disponen del mínimo de habilidades para comprender y aplicar los contenidos de estas disciplinas, lo que evidencia la falta de interés de estos muchachos por aprenderlas. A los demás evaluados no les fue mejor, porque también salieron reprobados; pues el 56 por ciento obtuvo un desempeño en matemáticas menor al requerido; en lectura fue el 45 por ciento y en ciencias, el 47 por ciento. Solo uno por ciento de los estudiantes logró un alto nivel en matemáticas.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades. Estos datos duros colocaron al país en el último lugar entre los países de la OCDE en 2018; confirmaron una tendencia que permanece invariable desde hace varios años y, asimismo, la evaluación demostró que la desigualdad socioeconómica prevaleciente en el país es decisiva ante estos resultados, ya que los alumnos con menores promedios se ubican precisamente en los sectores con menos ingresos. Fue muy acertado el comentario de Gabriela Ramos, directora de la OCDE, cuando mencionó que el problema educativo no se soluciona con becas directas a los estudiantes, porque también es necesario mejorar la infraestructura de los centros escolares en todo el país; superar los bajos salarios percibidos por los maestros y contar con un proyecto educativo integral.
La educación es asunto serio y trascendente, pero el Gobierno Federal y su titular emprenden acciones que no fomentan el espíritu crítico; hacen solo declaraciones superfluas, como aquella de que son innecesarias la exigencia y la disciplina escolares; discuten si los uniformes son o no incluyentes; realizan rituales religiosos o nigrománticos; interpretan mal los datos históricos (¡recordemos la fundación de México hace 10 mil años!); chabacanean con el Plan Nacional de Desarrollo (PND); escriben un “libro de economía moral” que no tiene nada de economía; citan “otros datos” estadísticos que no existen o, como acaba de ocurrir en el Mixteca poblana, intimidan a los estudiantes con la Guardia Nacional. Éstos son solo algunos ejemplos de los que se desprende que la educación en nuestro país no se encuentra en su mejor momento. Un pueblo de ignorantes solamente le conviene a aquellos que buscan perpetuar sus privilegios en el poder. Un pueblo educado tiene mayores elementos para comprender su realidad y, por los tanto, para conducirse con mayor éxito. No parece ser ésta la intención del Gobierno Federal, cuyo titular y sus colaboradores no comprenden todavía la dimensión del daño hecho a los mexicanos, debido al retroceso educativo que han propiciado este año.
Por ello deberían, al menos, reconocer los modestos esfuerzos que algunos grupos progresistas realizan a favor de la educación en México, pese a todos los obstáculos que existen. En su lucha diaria, y alejándose de la mala educación oficialista, aplican la educación integral para crear seres humanos más sensibles. En el momento en que la crisis toque fondo éstos, que hoy parecen ser el granito negro en el arroz, seguramente serán llamados a dar la mano a sus hermanos y brindarles el conocimiento necesario para levantarse de la postración. Al tiempo.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la
En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas, vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Campesinos de California preparan huelga en defensa de migrantes
Acusan de peculado y extorsión a fiscal Rosendo Gómez Piedra y deja caso Ayotzinapa
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA