Cargando, por favor espere...
Antes de comenzar el segundo año de gobierno, la “Cuarta Transformación” (4T) ha aprobado su segundo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2020) y los recortes a renglones relacionados con las necesidades básicas de la población han desatado la inconformidad, la movilización y la exigencia de amplios sectores sociales, exigencias que no tuvieron ningún efecto sobre un gobierno reacio a modificar un ápice las partidas recortadas.
Al comenzar el primer año de gobierno de la 4T, buzos se ocupó de la esencia neoliberal del PEF aprobado en 2018 por el Ejecutivo y los legisladores de la “aplanadora” morenista. En aquella ocasión recogimos las opiniones de expertos que calificaron la estrategia presupuestal, además de neoliberal, como irresponsable, antipopular y electorera. Después de un año de gobierno, la situación ha madurado, pero conserva su esencia, la tendencia es la misma: se mantiene la política de recortes presupuestales; la cobija se estira desprotegiendo necesidades inmediatas para cubrir otras que la 4T necesita privilegiar. Las grandes promesas generaron exigencias, pero los compromisos con la clase empresarial no permiten atenderlas. El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.
Todos los analistas que han estudiado la política presupuestal del gobierno de la 4T coinciden en que esta política no difiere en nada de la que aplicaron los gobiernos anteriores, con la diferencia de que ahora la desarrolla un gobierno que declara estar del lado de los pobres; sin embargo, la esencia de todas sus medidas económicas sigue siendo neoliberal, pues otorga la mayor libertad y beneficio al gran capital nacional y extranjero a costa del empeoramiento en las condiciones de vida de las mayorías.
La característica más notoria de la estrategia presupuestaria de este gobierno es el recorte a renglones básicos que tienen que ver con necesidades apremiantes de la población: escasa inversión pública que afectará el nivel de empleo; disminución de las partidas destinadas al sistema de salud pública, a la educación media superior y superior y para apoyar a los sectores y grupos sociales más vulnerables, lo que implica recortar incluso lo destinado a sus propios programas emblemáticos, demostrándose así que los ingresos programados, que el Presidente anunciara triunfalmente hace un año, no tenían fundamento real.
Otra característica del PEF 2020 es la de privilegiar renglones que evidentemente podrán utilizarse en las próximas contiendas electorales para asegurar la permanencia de Morena en el poder; se trata, pues, de la utilización electoral del presupuesto público. Los recortes al financiamiento de los gobiernos estatales y municipales también son un rasgo notable del PEF 2020.
Estos rasgos negativos han generado un gran descontento entre amplios sectores de la población que se han venido manifestando ante el gobierno tanto en Palacio Nacional como en las sedes de los órganos legislativos. Campesinos, organizaciones políticas, presidentes municipales, profesores, estudiantes, etc. se han plantado exigiendo que se modifique el PEF 2020 y que se eliminen los lesivos recortes; pero solo han encontrado oídos sordos en los poderes Ejecutivo y Legislativo; y no han faltado los actos represivos, a pesar de la promesa presidencial de nunca reprimir al pueblo. La protesta es incontenible y la efervescencia aumenta en todo el país, haciendo cada vez más evidente la naturaleza idéntica de este gobierno con los anteriores.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción