Cargando, por favor espere...
Antes de comenzar el segundo año de gobierno, la “Cuarta Transformación” (4T) ha aprobado su segundo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2020) y los recortes a renglones relacionados con las necesidades básicas de la población han desatado la inconformidad, la movilización y la exigencia de amplios sectores sociales, exigencias que no tuvieron ningún efecto sobre un gobierno reacio a modificar un ápice las partidas recortadas.
Al comenzar el primer año de gobierno de la 4T, buzos se ocupó de la esencia neoliberal del PEF aprobado en 2018 por el Ejecutivo y los legisladores de la “aplanadora” morenista. En aquella ocasión recogimos las opiniones de expertos que calificaron la estrategia presupuestal, además de neoliberal, como irresponsable, antipopular y electorera. Después de un año de gobierno, la situación ha madurado, pero conserva su esencia, la tendencia es la misma: se mantiene la política de recortes presupuestales; la cobija se estira desprotegiendo necesidades inmediatas para cubrir otras que la 4T necesita privilegiar. Las grandes promesas generaron exigencias, pero los compromisos con la clase empresarial no permiten atenderlas. El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.
Todos los analistas que han estudiado la política presupuestal del gobierno de la 4T coinciden en que esta política no difiere en nada de la que aplicaron los gobiernos anteriores, con la diferencia de que ahora la desarrolla un gobierno que declara estar del lado de los pobres; sin embargo, la esencia de todas sus medidas económicas sigue siendo neoliberal, pues otorga la mayor libertad y beneficio al gran capital nacional y extranjero a costa del empeoramiento en las condiciones de vida de las mayorías.
La característica más notoria de la estrategia presupuestaria de este gobierno es el recorte a renglones básicos que tienen que ver con necesidades apremiantes de la población: escasa inversión pública que afectará el nivel de empleo; disminución de las partidas destinadas al sistema de salud pública, a la educación media superior y superior y para apoyar a los sectores y grupos sociales más vulnerables, lo que implica recortar incluso lo destinado a sus propios programas emblemáticos, demostrándose así que los ingresos programados, que el Presidente anunciara triunfalmente hace un año, no tenían fundamento real.
Otra característica del PEF 2020 es la de privilegiar renglones que evidentemente podrán utilizarse en las próximas contiendas electorales para asegurar la permanencia de Morena en el poder; se trata, pues, de la utilización electoral del presupuesto público. Los recortes al financiamiento de los gobiernos estatales y municipales también son un rasgo notable del PEF 2020.
Estos rasgos negativos han generado un gran descontento entre amplios sectores de la población que se han venido manifestando ante el gobierno tanto en Palacio Nacional como en las sedes de los órganos legislativos. Campesinos, organizaciones políticas, presidentes municipales, profesores, estudiantes, etc. se han plantado exigiendo que se modifique el PEF 2020 y que se eliminen los lesivos recortes; pero solo han encontrado oídos sordos en los poderes Ejecutivo y Legislativo; y no han faltado los actos represivos, a pesar de la promesa presidencial de nunca reprimir al pueblo. La protesta es incontenible y la efervescencia aumenta en todo el país, haciendo cada vez más evidente la naturaleza idéntica de este gobierno con los anteriores.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara.
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción