Cargando, por favor espere...

Suman 848 casos de Covid-19; AMLO no se realizará prueba
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Cargando...

Los casos confirmados de Covid-19 en el país llegaron a 848 casos, así como 16 personas fallecidas, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras, los casos sospechosos incrementaron a 2 mil 623.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que México está en su última oportunidad para reducir la velocidad de propagación del COVID-19 en el país.

"En la medida en que logremos las medidas masivas de inmovilización, de la reducción de actividades laborales y de concentración de personas, tendremos un beneficio para todas y todos. El beneficio es reducir la velocidad de propagación. México tiene su última oportunidad de hacerlo", indicó.

En la conferencia, estuvo presente el Canciller, Marcelo Ebrard agregó que continúan realizando traslados de mexicanos varados en el extranjero de Perú y Cuba principalmente.

Cuestionado sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará la prueba de Covid-19, luego de que el pasado 18 de marzo estuviera en Palacio Nacional junto al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad y que dio positivo de coronavirus; López-Gatell comentó que “no aplica”.

“No aplica porque el periodo relevante de contagiosidad, en el caso de las personas afectadas en el momento de que empieza a desarrollar síntomas, la probabilidad de que una persona previo a los síntomas, es decir el periodo de incubación es muy bajo”, destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?