Cargando, por favor espere...
Los casos confirmados de Covid-19 en el país llegaron a 848 casos, así como 16 personas fallecidas, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras, los casos sospechosos incrementaron a 2 mil 623.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que México está en su última oportunidad para reducir la velocidad de propagación del COVID-19 en el país.
"En la medida en que logremos las medidas masivas de inmovilización, de la reducción de actividades laborales y de concentración de personas, tendremos un beneficio para todas y todos. El beneficio es reducir la velocidad de propagación. México tiene su última oportunidad de hacerlo", indicó.
En la conferencia, estuvo presente el Canciller, Marcelo Ebrard agregó que continúan realizando traslados de mexicanos varados en el extranjero de Perú y Cuba principalmente.
Cuestionado sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará la prueba de Covid-19, luego de que el pasado 18 de marzo estuviera en Palacio Nacional junto al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad y que dio positivo de coronavirus; López-Gatell comentó que “no aplica”.
“No aplica porque el periodo relevante de contagiosidad, en el caso de las personas afectadas en el momento de que empieza a desarrollar síntomas, la probabilidad de que una persona previo a los síntomas, es decir el periodo de incubación es muy bajo”, destacó.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
Escrito por Redacción