Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La protesta que mantienen campesinos del país en la Cámara de Diputados es también por vivienda. Hasta aquí, decenas de personas de varias alcaldías de la Ciudad de México se han sumado, ya que su principal necesidad es una vivienda.
Una de ellas es Ana Laura Sánchez, si bien afirma que, en su caso, ahora dispone de un departamento, por varios años padeció la carencia de vivienda. Su asistencia en la Cámara de Diputados, es para demandar que se incluyan recursos para vivienda, porque varios de sus conocidos y capitalinos no tienen hogar.
Tiene razón, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas. Aunque los datos son alarmantes, la autoridad hace poco para reducir estas cifras.
El problema se agrava y afecta principalmente a las familias más pobres, cuyos ingresos son bajos, y apenas les permite sobrevivir y en algunos casos pagar una renta, o cohabitar con familiares, generando hacinamiento.
Ana Laura Sánchez conoce del tema, hasta antes de integrarse a un grupo de solicitantes de vivienda encabezados por el Movimiento Antorchista, busco créditos en Infonavit, sin embargo, no fue aceptada por los bajos ingresos.
"Lamentablemente miles de familias no logran apoyos, por ejemplo, del Infonavit, por qué son muy pobres, este programa ayuda más a las familias de clase media, que tiene un trabajo fijo, pero a los pobres no. Es por eso que sumamos esfuerzos para que el gobierno diera vivienda y vamos pagando", explicó desde una de las puertas de San Lázaro.
Su planteamiento coincide con lo reportado por el Coneval. Está institución publicó el Estudio Diagnóstico del derecho a la vivienda digna y decorosa 2018, en el que refiere que para la Ciudad de México apenas el 0.45 por ciento de la población se le ha otorgado apoyos del Infonavit o Fovissste.
En este contexto, agregó que la vivienda es un derecho que no se cubre, porque miles de familias no tienen. Esta situación la desconocen los diputados o no lo quieren atender, ya que se niegan a apoyar para este bien e incluso amenazan con recortes.
La familia de Ana Laura Sánchez la conforman cinco integrantes, viven en la Unidad Habitacional Aquiles Córdova Morán, una unidad de reciente creación tras una lucha que encabezó el antorchismo y llevo varios años de gestiones y lucha ante gobiernos perredistas de la capital. Aún faltan decenas de familias y es por ellas que también continúa la lucha.
Finalmente, la oriunda de la capital invitó a todos los que les falta vivienda, a sumarse a la lucha frente a la Cámara de Diputados, ya que, como ella, otros dieron la batalla antes, ahora le toca exigir vivienda por los que no tienen.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Con 417 votos a favor, 29 abstenciones y uno en contra, diputados aprobaron en lo general esta tarde la reforma laboral
El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Laura Rojas Hernández, dio a conocer las medidas que tomarán luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará una pandemia por coronavirus.
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter
Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse
La fiscal Ernestina Godoy Ramos explicó que la investigación se dividió en dos componentes: el peritaje realizado para identificar las causas del colapso y el deslinde de personalidades.
Los diputados de mayoría morenista, aprobaron un dictamen que permitirá al presidente rifar bienes enajenados que no logren venderse durante las subasta que organiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.