Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La protesta que mantienen campesinos del país en la Cámara de Diputados es también por vivienda. Hasta aquí, decenas de personas de varias alcaldías de la Ciudad de México se han sumado, ya que su principal necesidad es una vivienda.
Una de ellas es Ana Laura Sánchez, si bien afirma que, en su caso, ahora dispone de un departamento, por varios años padeció la carencia de vivienda. Su asistencia en la Cámara de Diputados, es para demandar que se incluyan recursos para vivienda, porque varios de sus conocidos y capitalinos no tienen hogar.
Tiene razón, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas. Aunque los datos son alarmantes, la autoridad hace poco para reducir estas cifras.
El problema se agrava y afecta principalmente a las familias más pobres, cuyos ingresos son bajos, y apenas les permite sobrevivir y en algunos casos pagar una renta, o cohabitar con familiares, generando hacinamiento.
Ana Laura Sánchez conoce del tema, hasta antes de integrarse a un grupo de solicitantes de vivienda encabezados por el Movimiento Antorchista, busco créditos en Infonavit, sin embargo, no fue aceptada por los bajos ingresos.
"Lamentablemente miles de familias no logran apoyos, por ejemplo, del Infonavit, por qué son muy pobres, este programa ayuda más a las familias de clase media, que tiene un trabajo fijo, pero a los pobres no. Es por eso que sumamos esfuerzos para que el gobierno diera vivienda y vamos pagando", explicó desde una de las puertas de San Lázaro.
Su planteamiento coincide con lo reportado por el Coneval. Está institución publicó el Estudio Diagnóstico del derecho a la vivienda digna y decorosa 2018, en el que refiere que para la Ciudad de México apenas el 0.45 por ciento de la población se le ha otorgado apoyos del Infonavit o Fovissste.
En este contexto, agregó que la vivienda es un derecho que no se cubre, porque miles de familias no tienen. Esta situación la desconocen los diputados o no lo quieren atender, ya que se niegan a apoyar para este bien e incluso amenazan con recortes.
La familia de Ana Laura Sánchez la conforman cinco integrantes, viven en la Unidad Habitacional Aquiles Córdova Morán, una unidad de reciente creación tras una lucha que encabezó el antorchismo y llevo varios años de gestiones y lucha ante gobiernos perredistas de la capital. Aún faltan decenas de familias y es por ellas que también continúa la lucha.
Finalmente, la oriunda de la capital invitó a todos los que les falta vivienda, a sumarse a la lucha frente a la Cámara de Diputados, ya que, como ella, otros dieron la batalla antes, ahora le toca exigir vivienda por los que no tienen.
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa
Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33
Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados
La reasignación de recursos, le guste o no a los priistas y todos los grupos políticos, fue gracias la jornada de lucha que dio Antorcha
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.