Cargando, por favor espere...
Un estudio reveló que miles de cuentas en Twitter fueron creadas para posicionar a favor del golpe de Estado de Estado que perpetró el pasado domingo 10 de octubre contra Evo Morales.
Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.
Julian señaló que desde el 10 de noviembre se ocuparon estas cuenta con distintas etiquetas para intentar legitimar la salida del poder de Evo Morales y justificar la violencia y la represión contra los manifestantes que rechazan el golpe de Estado, así como para aumentar el número de los seguidores de Luis Fernando Camacho, y la senadora Jeanine Áñez, autoproclamada presidenta interina, principales actores que participaron en la afrenta antidemocrática.
Según precisó el especialista, la cuenta de Camacho pasó en 15 días de tener 2 mil seguidores a 130 mil, 50 mil de ellos creados en noviembre de 2019.
En tanta para Áñez, quien en ese periodo, pasó de tener 8 mil seguidores a 150 mil, de estos 40 mil son cuentas recién creadas.
El análisis de las cuentas falsas concluyen de ambos políticos, Macías Tovar contó más de 68.000 cuentas falsas diferentes, que no han sido detectadas por Twitter y se mantienen operando aunque la red social prohíbe el uso de robots para amplificar mensajes.
El pasado 13 de noviembre, un estudio señaló que en solo dos días fueron creadas 4.000 cuentas falsas en Twitter e intentaron posicionar la etiqueta #BoliviaNoHayGolpe.
Aunque la plataforma cuenta con un sistema antispam y se ha dedicado a cerrar cuentas de chavistas y cubanas, no ha reaccionado ante estas miles de cuentas falsas antidemocráticas que apoyan el fin del Gobierno constitucional de Morales.
Con información del Telesur
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.
China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción