Cargando, por favor espere...

China anuncia inminente sanción a empresas de EE.UU que venden armas a Taiwán
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
Cargando...

El Ministro de Relaciones Exteriores chin, anunció este viernes una inminente imposición de sanciones a las empresas de Estados Unidos (EE.UU.), implicadas en venta de armas por 2.200 millones de dólares a Taiwán.

La declaración surgió a raíz de que Washington aprobara posibles suministros a la isla de tanques, misiles y equipos relacionados.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

"Estados Unidos es el principal proveedor de armas para el Gobierno autónomo de Taiwán, que China considera una provincia rebelde. Pekín nunca ha renunciado al uso de la fuerza para poner a la isla bajo su control", reza el comunicado oficial de la Cancillería china.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, recomendó al país norteamericano, "no debe jugar con fuego" sobre la cuestión de Taiwán.

Wang Yi, pronunció desde Hungría que ninguna fuerza extranjera podría detener la reunificación de China y que ninguna fuerza extranjera debería tratar de intervenir.

Por último, instó a EE.UU. que cancele el envío del armamento y ponga fin a los contactos militares con Taiwán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.