Cargando, por favor espere...

China anuncia inminente sanción a empresas de EE.UU que venden armas a Taiwán
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
Cargando...

El Ministro de Relaciones Exteriores chin, anunció este viernes una inminente imposición de sanciones a las empresas de Estados Unidos (EE.UU.), implicadas en venta de armas por 2.200 millones de dólares a Taiwán.

La declaración surgió a raíz de que Washington aprobara posibles suministros a la isla de tanques, misiles y equipos relacionados.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

"Estados Unidos es el principal proveedor de armas para el Gobierno autónomo de Taiwán, que China considera una provincia rebelde. Pekín nunca ha renunciado al uso de la fuerza para poner a la isla bajo su control", reza el comunicado oficial de la Cancillería china.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, recomendó al país norteamericano, "no debe jugar con fuego" sobre la cuestión de Taiwán.

Wang Yi, pronunció desde Hungría que ninguna fuerza extranjera podría detener la reunificación de China y que ninguna fuerza extranjera debería tratar de intervenir.

Por último, instó a EE.UU. que cancele el envío del armamento y ponga fin a los contactos militares con Taiwán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..

La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas.