Cargando, por favor espere...
La ola de protesta desatada en Ecuador, tras el rechazo de al "paquetazo" económico anunciado por el presidente Lenín Moreno, así como la eliminación del subsidio de los combustibles y la liberación de los precios de las gasolinas, ha provocado hasta el momento 5 muertos, 929 detenidos y 554 heridos, detallan varios medios Internacionales.
Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.
Denuncian que son los más vulnerables quienes sentirán el efecto de estas medidas, con el aumento del costo de los bienes y servicios.
Las manifestaciones masivas en la capital ha llevado al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, a anunciar que el Gobierno se mudará de Quito, la capital ecuatoriana, a Guayaquil.
Entretanto, el mandatario ecuatoriano insiste en no ceder con sus mediadas económicas, las cuales le permitirán a la nación acceder al programa de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, acusa a Rafael Correa y su aliado venezolano, Nicolás Maduro de estar detrás de las protestas.
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.
Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción