Cargando, por favor espere...

CDMX
Tendrá CDMX Trolebús elevado en Iztapalapa
Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital


Ciudad de México. -  El gobierno de la Ciudad de México destinará alrededor de 4 mil millones de pesos en la construcción del nuevo Trolebús Elevado en Iztapalapa, que correrá de Constitución de 1917 a Santa Marta, y que se prevé comience a operar para finales del próximo año, o en enero de 2021, explicó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital, en donde se contempla destinar alrededor de 9 mil millones de pesos, considerando el Cablebús que correrá por la Sierra de Santa Catarina, y una ciclovía en Zaragoza.

Durante la presentación del proyecto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que el nuevo Trolebús contará con ocho estaciones intermedias y dos terminales, en una superficie de 2 mil 128 metros cuadrados y 8 kilómetros de longitud. Cada estación estará colocada cada 500 y 800 metros. Aún se analiza si la estación contará con estructuras de material prefabricado de concreto o metálicas, y se prevé utilizar 35 unidades articuladas para transportar a los capitalinos del Oriente de la ciudad.

Con este proyecto se plantea realizar un “reordenamiento de rutas en el Eje 8”, explicó  Lajous, lo que permitiría eliminar las que ya no sean de utilidad para los viajeros y reducir hasta un 40 por ciento el tiempo de viajes, debido a que, a diferencia de otros medios de transporte, el trolebús avanza a una velocidad mínima de 35 kilómetros por hora.

Por otra parte, la jefa de gobierno explicó que por el momento se suspende el proyecto de Metrobús que se planeaba construir en la avenida Zaragoza, por el contrario, se invertirá el dinero que estaría destinado para en dicho proyecto, en la restauración de la línea A del metro. (La Razón).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.