Cargando, por favor espere...

Moscú: el colapso en el aeropuerto de Kabul se debió al proceder de EE.UU
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
Cargando...

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de Estados Unidos de evacuar a sus diplomáticos, lo que estorbó el funcionamiento del aeropuerto, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

"El colapso que se vive durante más de un día en el aeropuerto de Kabul no se debe a su incapacidad de recibir aviones. Todo empezó cuando EEUU, al enviar un contingente militar adicional para ayudar a evacuar a sus diplomáticos, estorbó el funcionamiento del aeropuerto. Fue entonces cuando empezó el colapso", subrayó la diplomática en un espacio televisivo Soloviov Live.

Redes sociales y canales de televisión mundiales transmitieron imágenes de los afganos corriendo al lado de un avión en despegue, se agarran a su chasis y su fuselaje y después caen desde una altura grande, según unas secuencias.

La situación se agravó en Afganistán durante las últimas semanas, a causa de la ofensiva lanzada por el movimiento talibán (calificado de terrorista y proscrito en Rusia) contra las ciudades grandes del país. El domingo, 15 de agosto, trascendió que los insurgentes estaban controlando los pasos fronterizos y más tarde llegó la información de que entraron en Kabul y tomaron el palacio presidencial.

Por otro lado, la huida del presidente afgano, Ashraf Ghani del país de debió para "para prevenir una masacre", según su declaración.

El portavoz de la oficina política del Talibán, Mohammad Naim, anunció el 15 de agosto que la guerra en Afganistán ha terminado y que la forma del gobierno del país se aclarará próximamente.

Los talibanes están controlando todos los pasos fronterizos. La evacuación del personal de las misiones extranjeras y de sus colaboradores afganos se efectúa a través del aeropuerto de Kabul, el único que se controla por Estados Unidos y otros países de la OTAN.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.