Cargando, por favor espere...

Historia de un matrimonio
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
Cargando...

Otra cinta que compitió por los premios de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (EE. UU.), los famosos Oscares, es Historia de un matrimonio (2019), del realizador neoyorkino Noah Baumbach. Los premios por los que compitió fueron: mejor director, mejor película, mejor guion original, mejor actor, mejor actriz, mejor banda sonora y mejor actriz de reparto. Solo ganó en esta última categoría (Laura Dern se llevó la estatuilla dorada gracias a su buena interpretación de una abogada dura). Historia de un matrimonio, como es fácil suponer, trata del fracaso de una relación marital que, como ocurre en millones de parejas en el mundo entero, enfrenta el embate de factores económicos, sociales, culturales, etc. Charlie Barber (Adam Driver) es un connotado director de teatro que vive con su esposa Nicole (Scarlett Johansson) desavenencias amargas que van deteriorando su matrimonio hasta llegar al divorcio. En un principio ambos intentan evitar la ruptura mediante el empleo de un “mediador”, como se usa en ciertos países. Éste les pide a los cónyuges que escriban lo que más le gusta de su pareja, pero después de escribir lo que mejor aprecia de su marido, Nicole se avergüenza y se niega a leer su texto, lo que produce un ahondamiento de la crisis matrimonial. Nicole contrata a la abogada Nora Fanshaw (Laura Dern), quien es muy sagaz y la orienta por un camino muy ventajoso. Por su parte, Charlie primero contrata al abogado Bert Spitz (Alan Alda), quien es diametralmente opuesto a los métodos de Nora; es decir, busca un arreglo que dañe lo menos posible la economía de su expareja y la situación del hijo de ambos. Pero a causa de las circunstancias generadas por el pleito, Charlie despide a Spitz y contrata a Jay Marotta (Ray Liotta), quien es inescrupuloso y lleva el proceso civil por vías truculentas y golpeadoras. El divorcio se consuma y los excónyuges logran tener éxito en sus respectivas carreras artísticas (Nicole es actriz). Ésta se consigue una nueva pareja y Charlie, que se había opuesto a vivir en Los Ángeles, porque su carrera teatral la ha hecho en Nueva York, se muda a la ciudad californiana para poder ver a su hijo.   

En mi opinión, Historia de un matrimonio no es un intento por desentrañar las causas de disolución de una de las principales instituciones del orden social que prevalece en la mayor parte del planeta, sino un simple relato que muestra, de una forma u otra, el lodazal en el que se hallan envueltos los integrantes de una familia clasemediera, lo cual es algo muy recurrente en las sociedades capitalistas de todo el orbe. De cualquier manera, la oportunidad que tuvimos de ver la historia de uno de estos desmoronamientos matrimoniales nos movió a la formulación de esta pregunta: ¿Podrá sobrevivir el matrimonio tal cómo existe hoy en el mundo?

Es decir, en un mundo artificialmente lleno de rencores, donde el matrimonio tradicional se tambalea, la familia cada vez se halla más en crisis y no puede preverse qué nuevo tipo de grupo familiar la sustituirá. Hace miles de años, no lo olvidemos nunca, existió el matrimonio grupal, en el que hombres y mujeres vivieron armónicamente, porque la mujer no solo era respetada sino considerada realmente igual que el hombre. Pero a partir de la aparición de la propiedad privada, esa igualdad entre géneros se acabó y obligó a los hombres a buscar la garantía de que sus propiedades serían heredadas a sus hijos genéticos. Hoy el imperialismo mundial ha logrado que la lucha entre explotados y explotadores sea sustituida por la lucha entre géneros. El feminicidio es horrendo, pero más horrenda es la muerte de millones de seres humanos por hambre, pobreza y enfermedades. La humanidad no debe ser manipulada por divisionismos artificiales. La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza. Solo esta lucha acabará con la opresión de las mujeres y la especie humana.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.