Cargando, por favor espere...

Conflicto sindical en Clínica Condesa afecta atención a pacientes con VIH
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México. – Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica, por lo que urgieron a las autoridades capitalinas del área de la salud a atender el problema. Previamente, denunciaron mala atención del personal, así como nula protección a la identidad y discriminación de los pacientes.  

Al respecto, miembros del Consejo Ciudadano para VIH y de Enfermedades de transmisión sexual de la Ciudad de México, pidieron  al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA)  cese de agresiones y la liberación de las instalaciones.

Desde este miércoles, el Comité Ejecutivo Seccional No. 18 dirigido por Ricardo Hernández Carmona junto a  otras secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) impidieron el acceso a las autoridades del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida de la Ciudad,  alegando violaciones a los Derechos Humanos y Laborales de sus agremiados.

Sin embargo, Norma Muro, integrante de la comunidad transexual quien exige a la Clínica una atención digna y respetuosa, denunció que, desde hace tiempo, el personal violenta los derechos humanos de los pacientes, los discrimina y niega brindar servicios médicos.

Las protestas del personal, ocasionaron el corte de atención a la gran mayoría de las personas usuarias de esta Clínica –estos servicios son utilizados aproximadamente por 13 mil pacientes. Pese a las exigencias de las personas usuarias que se encontraban en ese momento de ser atendidas como es su derecho, recibieron una negativa tajante que les obligo a retirarse de las instalaciones.

“Hay una clara violación a la confidencialidad de datos”, puntualizó. Además, los pacientes con VIH que acuden a esta clínica, son acompañados por un psicólogo o elemento de seguridad pública, incluso todos son tratados como si fueran portadores de VIH, aun cuando quienes acuden, no necesariamente es por VIH, sino por alguna enfermedad de transmisión sexual, denunció.

Por lo que, ante el cierre de la clínica, Organizaciones de la Sociedad Civil exigieron “al SNTSA y a quiénes los respaldan el cese a las agresiones en contra del personal que no se ha alineado a sus políticas y prácticas excluyentes y violentas, de las personas usuarias de la Clínica Condesa, de las autoridades del Centro y de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan diariamente en favor de los Derechos Humanos de las personas con VIH”.

2. Exigimos el retiro del Sindicato de las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa, con base en los reiterados actos de homofobia, transfobia, misoginia, violencia de género y discriminación en contra de las personas usuarias.

3. Las organizaciones y activistas firmantes manifestamos nuestro amplio respaldo al Programa de VIH de la Ciudad de México, a la Dra. Andrea González Rodríguez y a su equipo de personas colaboradoras por el compromiso y trabajo a favor de las personas con VIH, el cual es referente a nivel mundial.

4. Demandamos que por el bien de las personas usuarias de esta Clínica se resuelva la situación de manera pacífica, ordenada y expedita, al tiempo que pedimos la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, la Dra. Oliva López Arellano.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Estados Unidos miente sobres sus opciones para Venezuela.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Empleados de Sputnik Estonia recibieron cartas del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras del país con amenazas directas de iniciar un proceso penal en su contra si no dejan de trabajar para el grupo mediático Rossiya Segodnya.

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.